El territorio de la región insular se caracteriza por la diversidad cultural que existe en cada una de las islas que la conforma, y es que al e estar alejada del territorio continental, las costumbres, bailes, música, gastronomía y demás muestras culturales son muy diferentes a las existentes en la costa del caribe y del pacifico.
Cabe mencionar que la región insular posee territorio tanto en las aguas del pacifico como en el mar caribe, sin embargo, es el archipiélago de san Andrés donde se ha asentado la población humana, y es en este territorio donde se basa la información de este artículo.
Para entrar en materia, es necesario recordar que en la antigüedad las islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina fueron considerados como un puerto de paso para los colonizadores, piratas y viajeros en general. Los primeros en llegar a la isla fueron los españoles quienes llevaron esclavos africanos para laborar en los cultivos, luego arribaron agricultores holandeses, después irlandeses e ingles quienes empezaron una lucha para desterrar a los españoles de la isla, las costumbres de la cultura antillana llegaron por medio de los continuos arribos del pirata Morgan en la ruta desde Jamaica hasta San Andrés.
De esta manera se mezclo la rasa africana con las razas europeas dando como resultado una nueva cultura llamada Raizal, la cual hoy en día se ha tratado de proteger brindando beneficios legales.
Características de la cultura isleña
Religión: los raizales adoptaron principalmente la religión bautista, asi mismo también se profesa el catolicismo y otras religiones provenientes otros grupos protestantes:
Lengua: La lengua principal es el creole (ingles británico mezclado con castellano y dialectos africanos), también se habla ingles moderno y castellano, razón por la cual se facilita la comunicación para los turistas.
Arquitectura: La arquitectura propia de la región insular es un resultado de las técnicas de las Antillas y africanas, las casas son construidas en madera al estilo inglés con colores llamativos.
Gastronomía: La gastronomía de las islas se basa principalmente en la comida marina, ya que es la fuente donde se extrae la mayor parte de los alimentos. Para mas información visita comida típica de la región insular
Festividades: La región insular posee fiestas únicas donde se conmemoran acontecimientos que marcaron la historia de su cultura, algunas de las fiestas mas populares son el festival del cangrejo, festival de la luna verde, reinado del coco, entre otros.
Música: la diversidad cultural también ha marcado la música y es que en las islas del Caribe los ritmos como reggae, reggaetón, raga, soca y calypso son muy populares, también en menor media el merengue, vallenato y la salsa. Para mas información visita música de la región insular
Bailes: En cuanto a los bailes se destaca el vals, pasillo, mazurca entre otros. para profundizar mas sobre este tema vista bailes típicos de la región insular