La belleza natural de Colombia es sin igual, sin duda de los territorios con mayor riqueza paisajística en todo el mundo, un país privilegiado por su ubicación geografía que hace que hoy por hoy se ubique en los primeros lugares con mayor extensión de naturaleza, por la riqueza y biodiversidad de su geografía y por su diversidad de ecosistemas, que hacen que dentro de su espacio exista gran variedad de vida en lo que concierne a especies de plantas y animales.
Dichas riquezas naturales, contienen dos océanos, el Atlántico y el pacifico, cadenas montañosas denominadas respectivamente como cordillera, central, occidental, y oriental; inmensas fuentes de aguas, variedad de climas, el mayor número de ecosistemas del mundo lo cual le hace poseedor de selvas húmedas y secas, sabanas, bosques de diferente índole, paramos, ríos, costas, arrecifes de coral, ciénagas y manglares.
¿Que son los páramos?
Los páramos, también conocidos por algunos como los bosques enanos, catalogados así debido a la forma de sus paisajes, donde predominan arbustos pequeños y frailejones como plantas emblemáticas de dicho ecosistema natural. Son hoy considerados en el mundo como las fábricas de agua, de ahí la importancia de su preservación en donde como primer paso las naciones toman partida en esta tarea, fundamental a la hora de cuidar de ellos para la supervivencia del planeta, y en donde la concientización del ser humano en ayuda hacia este fin juega un papel muy importante.
En cuanto al ambiente natural donde sobreviven los páramos en términos climáticos hablamos de temperaturas bajas, de características generalmente de aspecto húmedo, debido a las frecuentes lluvias y neblina que constantemente acompañan dichos lugares. Se encuentran ubicados en las partes altas de las cordilleras, en grandes extensiones, aunque con el pasar del tiempo han disminuido gradualmente entre otras cosas por el cambio climático, y el desarrollo de actividades como la ganadería y la agricultura que hoy invaden sus territorios.
¿Cuantos paramos tienen Colombia y donde se encuentran ubicados?
En Colombia son muchos los páramos existentes, refugios de especies endémicas y fábrica de agua; en total son contabilizados 36 complejos de paramos, dato arrojado por estadísticas de la última cartografía del Instituto Von Humboldt, de los cuales la gran mayoría se encuentran localizados en las partes altas de la Cordillera de los Andes y otros pocos en la Sierra Nevada de Santa Marta, cubriendo cerca de 2’906.137 hectáreas que equivalen al 3% de la superficie del país.
Para el 2018 Colombia completa 30 paramos delimitados, formalizando de esta forma la política medioambiental encaminada hacia la protección de estos ecosistemas que como se mencionó anteriormente son vitales para conservar la vida.
Es importante mencionar que los únicos países poseedores de paramos húmedos con presencia de frailejones son Colombia, Ecuador y Venezuela. Colombia posee una gran extensión de tierras de este tipo representando un 64 % de presencia de paramos en este país con respecto al mundo, con una extensión aproximada de entre 1.135.000 y 1.800.000 hectáreas, disturbios en las cordilleras Oriental, Central y Occidental y la Sierra Nevada de Santa Marta. Representando aproximadamente 2% del territorio nacional.
Paramos de Colombia
Entre los páramos más importantes de Colombia encontramos los siguientes:
- El Macizo Colombiano
- Sierra Nevada de Santa Marta
- Sumapaz
- Chingaza
- Las Hermosas
- Santa Isabel
- Tolima
- Ruiz
- Pisba
- Cocuy
- Santurbán
- Berlín
- El Almorzadero
- La Rusia
- Guantiva
- Betulia
- Barragán
- Chili
- Torra
- Bordoncillo
- Galeras
- Azufral
- Cruz Verde
- Guerrero
- Monte de Leona
- Pan de Azúcar
- Yaguaquer
- Guasca
- Gachalá
- Medina
- Tasares
- Tatama