La comida tolimense es otra de las grandes influencias en la gastronomía colombiana, entre ellas se destacan sus afamadas lechonas, sancocho de gallina, las morcillas, pero sobre todo el tamal tolimense, un envuelto hecho con harina de maíz, arroz carnes, huevo y vegetales envueltos en hojas de platano, hechos al vapor.
Alrededor de todo el país se prepara los tamales, sin embargo cada lugar tiene su propia manera de hacerlo, por lo cual cada receta de tamales tienen algo en común; esta comida tan tradicional es de gran peso en Colombia, pues no podría decirse que ningún colombiano haya probado alguna vez en su vida un tamal.
Siendo esta preparación muy importante para el país no podemos dejar pasar la oportunidad de enseñarte con esta guía la receta tamal tolimense, la cual te explicamos paso a paso, es muy sencilla de hacer.
Receta tamal tolimense
Dificultad – Media | Tiempo de cocción: 1 hora | Raciones: 12 tamales
Ingredientes para tamales tolimenses
- 2 lbs de costillas de cerdo, cortada en trozos.
- 12 piezas de pollo.
- 1 lb de tocino de cerdo, cortada en trozos.
- 4 papas medianas, en rodajas.
- 2 zanahorias, en rodajas.
- 6 huevos cocidos.
- 1 tz de arvejas
- 3 tz de arroz precocinado
Aliño para tamales
- 1 cebolla grande, picada
- 4 dientes de ajo
- 1 pimentón rojo grande, picado
- 1 pimentón verde picado
- 4 cebollas largas, picadas
- 4 cda de comino molido
- 3 cda de sazón con azafrán o Color
- Sal
- Agua
Masa
- 1 lb de harina de maíz precocida amarilla (Masarepa)
- 5 tz de caldo de pollo
- Sal
- ½ taza de aliños
- 2 cda de azafrán o color
Para envolver los tamales
- 2 lb de hoja de plátanos, cortados en trozos de aproximadamente 15 pulgadas de largo
- Cadena o cabuya.
Como hacer tamales tolimenses
La preparación del tamal tolimense es muy sencilla, pues no requiere de mucha técnica ya que lo que importa de esta receta del tamal tolimense es su sabor, el cual resulta para muchos toda una fusión de sabores. En seguida te enteseñare paso a paso como es la receta tamales tolimenses, en cuestión de minutos sabrás como preparar un delicioso tamal tolimense.
Preparación del tamal tolimense
Antes de iniciar es importante que tengas en cuenta que debes lavar muy bien todos los ingredientes. La preparacion del tamal tolimense se inicia desde un día antes del que se vayan a cocinar, esto se realiza debido a que hay que marinar muy bien las presas de carne.
1. Lo primero que debes hacer es preparar el aliño, así que pasa a poner en una licuadora o trituradora la cebolla larga, la cebolla cabezona, el ajo, el pimentón rojo y verde, el achiote, el comino, la sal y el agua; deja que todo quede bien triturado y pasa a poner en un recipiente las carnes de pollo y de cerdo, agrégales 1 ½ taza del aliño y revuelve muy bien, a tal punto de que toda la carne quede impregnada de este, deja conservando toda la noche.
Nota: Recuerda reservar lo que sobro del aliño para utilizarlo después.
2. Ahora lo que harás es preparar la masa (esto lo harás el mismo día que vas a cocinar los tamales), para ello necesitaras la harina de maíz, el caldo de pollo y condimentos para sazonar, cuando hayas revuelto todo esto agregas una parte del aliño que preparaste y mezclas todo hasta que se haya combinado todo muy bien. Algunas personas cocinan un poco la masa, sin embargo la gran mayoría no lo hace.
3. En este paso debes poner a sancochar el cuero del tocino en 6 tazas de agua y un poco de sal, déjalo durante 20 minutos y guarda el caldo. Simultaneamente prepara el arroz, pero dejándolo precocido, le añades el restante del aliño y un poco del caldo donde ensanchaste los cueros del tocino, de manera que le aporte más sabor al arroz.
4. Cuanto ya tengas todo listo, empezaras a armar los tamales tolimenses, para lo cual recomendamos tener todos los ingredientes en frente de tí, no olvides tener ya lavadas y cortadas las hojas.
5. Iniciamos poniendo la hoja sobre la mesa, debes colocar dos una encima de la otra en forma de cruz, engrasa la hoja y pasa ahora a poner una cama de la masa; encima de ella agrega el pollo, la carne de cerdo, el tocino, el arroz, el huevo y los vegetales (dos rodajas de papa, dos de zanahoria y algunas arvejas) y si gustas puedes poner otra capa de masa encima.
6. Luego trae las esquinas de las hojas al centro y atalas con una cabuya, el tamal tolimense se característica porque queda como con una forma de moño, así como veras a continuacion

7. Por ultimo en una olla grande con agua y sal, previamente caliente agrega los tamales y deja cocinando durante alrededor de 2 horas, recuerda tapar la olla para que el calor dentro de ella no se escape.
Esta receta tamal tolimense suele consumirse en el desayuno acompañado de una rica taza de chocolate y de variedad de panes o arepitas; sin embargo en muchos lugares del país este plato se puede comer a cualquier hora del día bien sea mañana, tarde o noche, incluso se ha convertido en un plato popular en la temporada decembrina en Colombia.