Así como ya conocen muchos, Colombia se encuentra dividido en 32 departamentos, los cuales son administrados por el gobierno nacional. De la misma manera Colombia también cuenta con otras niveles menores de organización territorial como lo son: los municipios, distritos, territorios indigenas, entre otros.
A continuación te contaremos más sobre cada una de la division politica de colombia.
Division politica de Colombia

Departamentos
Colombia se encuentra divido política y administrativamente en 32 departamentos. Los departamentos son unidades territoriales de primer nivel en Colombia, las cuales tienen la autonomía necesaria para tratar los asuntos seccionales en temas de planificación y promoción del desarrollo económico y social del departamento, de acuerdo a la legislación del país. Estos departamentos son dirigidos desde su capital (ciudad) por un gobernado y una asamblea de diputados, los cuales se eligen por medio de votación.
Listado de departamentos y capitales de colombia
Municipios

Los municipios son las segundas entidades territoriales de Colombia, los cuales mediante cierta división administrativa conforman lo que conocemos como departamentos. En Colombia hay alrededor de 1123 municipios, así mismo cada municipio cuenta con una cabecera municipal, una área urbana conformada por barrios, comunas o localidades y una área rural conformada por corregimientos que se subdividen en veredas.
Los municipios se encuentran a cargo de un alcalde y un consejo municipal, elegidos por medio de votación con un periodo de duración de 4 años, estas personas durante este periodo son los encargados de distribuir todos los recursos del municipio.
Área urbana

El área urbana se le conoce como al conjunto de estructuras y/o edificaciones contiguas agrupadas en una manzana, las cuales son definidas por calles, carreras y avenidas. Así mismo, el área urbana esta clasificada mediante comunas y barrios; las comunas se caracterizan porque agrupa sectores o barrios determinados, estas se crean a través del concejo distrital o metropolitano con el objetivo de conocer las necesidades del sector y de esta manera distribuir los servicios de acuerdo a cada comuna.
Los barrios de una zona urbana, corresponden a un conjunto de viviendas delimitadas de acuerdo a sus condiciones físicas, sociales y económicas, siendo el nivel más bajo de clasificación urbana en el país.
Área rural

Las áreas rurales de los municipios se conocen porque las viviendas están ubicada de manera dispersa, además de que en la gran mayoría de estas se hace uso del suelo, por medio de los trabajos agrícolas que se puedan desarrollar en él. El área rural a diferencia de área urbana no cuenta con trazado de calles y carece de algunos servicios públicos que se encuentras en las cabeceras municipales.
Así como en el área urbana, el are rural también cuenta con una división la cual parte desde los corregimientos, conocidos por ser poblaciones que por sus características no logran ser un municipio, por ende se encuentran regidas por éste o en caso de ser un corregimiento departamental pues por un departamento; Actualmente existen 20 corregimientos departamentales en todo el país. Por otro lado están las veredas, las cuales son las divisiones territoriales de los corregimientos.
Distritos
Los distritos son caracterizados por que son municipios, pero con una importancia mayor en el país, es decir que tienen una administración especial. bien sea por su importancia historia, turística, política, culturas, entre otros. En Colombia hay 5 distritos, estos son Bogotá, Cartagena, Barranquilla, Santa Marta y Buenaventura.
Provincias
Las provincias por su parte son unas subdivisiones internas de los mismos departamentos, estas están determinadas por su carácter histórico más no por un ámbito jurídico; son conocidos como provincias, regiones y subregiones. Colombia cuenta con un gran número de provincias, para ser exactos 132 las cuales se encuentran distribuidas en 22 departamentos.

Territorios indígenas
Los territorios indígenas o las entidades territoriales indígenas son áreas especiales establecidas por mutuo acuerdo entre el gobierno local y los distintos grupos indígenas. Estos territorios se encuentran en departamentos y municipios del mismo, ocupando cierta porción de acuerdo a los departamentos. Los departamentos de Colombia donde más hay presencia de grupos indígenas son: Vaupés, Guainía, La Guajira, Vichada, Amazonas, Cauca y Putumayo.
Áreas metropolitanas
Las áreas metropolitanas de un departamento estas conformadas por varios municipios, vinculados alrededor de un municipio e especifico de acuerdo a sus características ambientales, económicas, sociales, culturales, demográficas y medas que requieren para su programación, coordinación y desarrollo una administración única y coordinada.