La economía de la región insular data de gran importancia en el país, especialmente por constituir uno de los atractivos turísticos más visitados de Colombia. Si bien su ubicación geográfica permite que las islas e islotes que conforman dicha zona, como el caso del Archipiélago de San Andrés y Providencia en el mar Caribe y las islas Malpelo y Gorgona en el océano Pacífico, y con ellos la riqueza natural que llevan consigo dichos lugares, se conviertan en un destino turístico por excelencia, característicos por tener las mejores playas y paisajes nunca antes vistos, una joya de la creación en el continente americano, muestra de un paraíso terrenal en la tierra.
Se conoce que la principal fuente de ingresos es el turismo, actividad económica de la cual se sustentan gran parte de la población acentuada en dichos territorios y que además sirve de base para que el crecimiento y progreso de la nación crezca cada vez más.
La región insular cuenta a nivel nacional con las más bellas playas y uno de los principales complejos hoteleros del país más importantes, lugares visitados a lo largo del año por nacionales y extranjeros quienes ven en estos sitios los acordes para el descanso, y recreación, la opción más clara para hacer de unas vacaciones las perfectas.
Actividades económicas principales de la Región Insular
Como se mencionó anteriormente el turismo es de las actividades económicas más importantes de la Región, sin embargo y no de menor importancia por los aportes que a esta área del país otorgan, se encuentran el comercio y otras actividades más, que son desarrolladas día a día por sus habitantes quienes datan de ser gente laboriosa y del empuje que caracteriza a los colombianos como tal, quienes constantemente luchan por progresar junto sus familias y sus tierras.
Turismo
La fuente ingreso de mayor importancia de la región, sus playas los lugares más visitados, sin duda el recurso natral mayormente explotado el cual da pie al surgimiento al turismo ecológico y el comercio como tal.
La Isla de San Andrés y la Isla de Gorgona de los sitios más codiciados por el turismo, atractivos por sus paisajes, la muestra natural de especies de fauna y flora más bellas y exóticas del planeta, con presencia de complejos hoteleros propios para el descanso, relajación y diversión.
La Isla de Gorgona declarada por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad en 1984, hoy Parque nacional Natural de Colombia.
Pesca
Es de las actividades comerciales más sobresalientes en la región por la práctica de sus gentes en la misma, sin embargo no constituye la más importante por no generar los ingresos suficientes como para basar la economía de la región.
Es una actividad rica y muy variada que aporta a la región la subsistencia de sus gentes. Entre los números y distintos tipos de peces de uso de esta actividad
Comercio
Sin duda alguna un sector de la economía que se mueve con furor en esta región, derivada de las actividades económicas más importantes como el turismo y la producción de productos agrícolas, logrando posesionarse y crecer en el mercado a nivel nación.
En la actualidad el comercio de bienes y servicios turísticos refieren a la zona del caribe una de las entradas de ingresos más significativo para la región y para el país como tal.
Agricultura
La agricultura por su parte hace presencia especialmente en las partes rurales con la siembra y comercialización de cocoteros, banano, plátano, maíz y diversos frutos tropicales, para mas información visita agricultura de la región insular.
Ganadería
En un porcentaje menor se desarrolla la actividad ganadera, limitándose a la cría de ganado porcino y ganado caprino.
¿Quieres Saber mas obre la región insular?
Aquí podrás consultar otras características importantes de la región insular de Colombia