Saltar al contenido
Tierra Colombiana

Características de Colombia

Las características de Colombia le hacen hoy en día uno de los destinos turísticos más importantes del mundo, siendo de manera generalizada su relieve, clima y ubicación geográfica, y sus gentes algunos de los puntos fijos que determinan la riqueza de su territorio, en cual actualmente es considerado como uno de los países de Suramérica con mayor nivel de recursos hídricos, de fauna y flora, de una reserva incomparable de bosques, paramos y un porcentaje significativo de selva, de una sinigual pujanza de sus habitantes quienes a diario en contravía del problema social que afecta cada uno de sus territorios, luchan con perseverancia por el progreso de sus pueblos con resultados sorpréndetes que pueden verse reflejados en la economía creciente e integral del país.

Sin duda alguna un territorio a imagen del mundo como un paraíso terrenal, del cual ha dado mucho de qué hablar internacionalmente, donde su belleza no ha dejado opacar las gentes que le habitan y con ellos las culturas y costumbres que hacen de Colombia uno de los países más bellos del mundo.

7 de las principales características de Colombia

Entre las muchas características que identifican a Colombia, tenemos las 7 que le destacan en su ámbito social, político y económico.

1- Ubicación Geográfica

Colombia se encuentra ubicado en la parte noroccidental de América del Sur, en límites terrestres y marítimos con Venezuela, Brasil, Perú, Ecuador, República Dominicana, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, Jamaica y Panamá, con salida a dos mares el Mar Caribe y el Océano Pacífico.

Su espacio territorial es atravesado por la línea ecuatorial.

Sus placas tectónicas, localizan barias fallas por lo que generalmente resultan fenómenos naturales sísmicos sobre sus mares y tierras.

Su ubicación geográfica determina el relieve, del cual mayoritariamente se encuentra en forma montañosa, aunque existe presencia de grandes llanuras, las llanuras costeras, Cordillera de los Andes y planicies orientales.

Los puntos extremos del país son: Punta Gallinas hacia el norte, la boca de la Quebrada de San Antonio hacia el sur, la Isla de San José al este y el Cabo Manglares al oeste.

Su división política se encuentra conformada por 32 departamentos y un distrito capital.

Su división administrativa se encuentra representada por entidades territoriales como municipios, territorios indígenas, regiones y provincias.

Contempla una división regional en 6 partes diferentes, la Región Amazónica, Región Andina, Región Caribe, Región Costa Pacífica, Región Insular y Región Orinoquía.

En sus tierras se hallan varias montañas de las cuales en gran número son volcanes, en tanto que pertenece al Cinturón del fuego del Pacífico y al cinturón volcánico de Los Andes.

Su gran riqueza natural se encuentra representado en medio de un sistema de Parques Naturales, de los cuales en su gran mayoría hoy son protegidos.

Articulo recomendado: Relieves de Colombia

2- Clima

Como una delas características que sin duda alguna hacen de Colombia uno de las tierras más productivas viene siendo su clima, del cual se generaliza como variado debido a la ubicación geografía y el relieve especial y único que presenta este país.

De dicha variedad de climas hacen presencia en los diferentes puntos territoriales los climas seco, templado, tropical húmedo y de montaña.

3- Hidrografía

Hidrográficamente Colombia constituye en el tercer país más rico en recursos de agua, con dos vertientes hídricas la Atlántica y la Pacífica, destacadas por ríos de gran importancia por sus caudales y amplitud de recorrido como lo son: los ríos Magdalena, Cauca, Sinú, Arauca, Meta, Vichada, Caquetá, Caguá, Baudó, Patía y San Juan.

4- Población

La población habitante de Colombia en su gran mayoría es de raza mestiza. Con un poco más de 49 millones de ciudadanos el 49% son mestizos, 37% blancos, 10,6% afro, y un 3,4% indígenas.

En su gran mayoría su gente se encuentran acentuada en las zonas urbanas, sin embrago existe una presencia significativa en lo rural. De su economía se calcula que en 30% pertenecen al estrato medio.

5- Economía basada en el café

Sin duda alguna de las características que identificada Colombia es su economía basada en la producción y exportación del café, constituyendo esta actividad económica en una de las más importantes de sus habitantes.

Su economía a nivel de Latino América es considerada como la cuarta más grande donde la participación del café y el petróleo data de gran importancia.

Hoy por hoy Colombia constituye el tercer país productor mundial de café. Producto sembrado y cosechado en zonas que cubren los  departamentos de Caldas, Cundinamarca, Norte de Santander, Tolima y Santander.

6- Política bipartidista

La historia política de Colombia se ha caracterizado por ser bipartidista con la presencia del partido Liberal y conservador, una ideología heredada de la lucha independentista de los suramericanos, ideas que hasta el momento con gran fuerza persisten en el país, pese a las acciones ejercidas en promoción del multipartidismo.

El surgimiento del Partido comunista en manos de la izquierda en desacuerdo con el gobierno de ideas conservadoras fue la representatividad de las gentes inconformes con la política, en medio del Bogotazo y otras guerras, hecho que si lugar a dudas sirve de detonante para la aparición de grupos armados (guerrillas o revueltas populares).

7- Cultura multicolor

La riqueza cultural de Colombia seda en el momento del cruce de razas en la época colonial, donde indígenas, blancos y afros convergen en un mezcla donde nace una nueva raza y con ello el surgimiento de un grupo social mestizo que da pie a un sinnúmero de costumbres y culturas a lo largo y ancho del territorio colombiano.

Cada uno de los espacios territoriales de Colombia se ven diferenciados por tradiciones de rasgos africanos, españoles y aborígenes, en costumbres heredadas de generación en generación que hacen de sus pueblos de los atractivos más importantes del país.

Datos curiosos de Colombia

  • Desde hace muchos años Colombia viene siendo uno de los territorios de Suramérica más visitados, constituyéndose como uno de los 4 destinos más populares en términos de turismo con 4 puntos territoriales turísticos en específico como lo son: Cartagena, Bogotá, Santa Marta, Valle del Cauca.
  • La red más larga de ciclo rutas del mundo está en Bogotá.
  • Su ubicación geográfica de Colombia privilegiada ante el mundo, le permite cosechar sobre sus tierras durante los 12 meses, en tanto que los rayos del sol caen perpendicularmente los 365 días del año.
  • Ocupa uno de los primeros lugares en ser uno de los países con mayor número de exportaciones de productos como flores y moras.
  • La Sierra Nevada de Santa Marta hace que en libro de geografía Colombia sea anotada como el poseedor de la montaña más alta del mundo.
  • En Colombia se hablan 80 idiomas indígenas.
  • Contiene gran riqueza de fauna y flora, con más de 1900 especies de aves de las cuales 76 son endémicas.
  • Colombia es el país con mayor cantidad de anfibios en el mundo: 583 especies.
  • Es el tercer país con mayor índice de recursos hídricos del mundo
  • De los 365 días del año en Colombia son considerados días de fiesta 20
  • Sobre sus paramos y otros territorios reposan más de 3400 clases de orquídeas
  • Colombia es uno de los 3 países del continente en contar con satélite espacial propio: el «Libertad 1».
  • Posee el 4 rió más caudalosos del mundo el río Atrato en el Chocó.

Quizá te interese leer: Población de Colombia por departamentos

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *