Saltar al contenido
Tierra Colombiana

El Río Cauca – Características y Mapa

El río Cauca es una de las corrientes superficiales de agua más importantes en Colombia, su longitud es de 1350 km siendo de esta manera el segundo rio mas grande en el país. El nacimiento del rio ocurre en el masizo colombiano exactamente en la laguna el Buey del corregimiento Paletera jurisdicción del municipio de Purace en el departamento del Cauca.

Cuenca hidrográfica del río Cauca

La cuenca del rio cauca posee una extensión territorial de 63.300 Km2 la cual abarca los territorios comprendidos desde el valle de Paletera en el cauca  hasta  las planicies caribeñas en pinillos -Bolívar, donde desemboca en el rio magdalena.

11-254 Mapa 3 (Cuenca hidrogra´fica del ri´o Cauca)

Afluentes

Algunos de los ríos que  vierten sus aguas al río Cauca en su curso de sur  a norte se destacan los siguientes:

  • Río Timba
  • Rio claro
  • Río Jamundí
  • Río Lilí
  • Río Meléndez
  • Río Cañaveralejo
  • Río Cali
  • Arroyohondo
  • Río Vijes
  • Rio Mediacanoa
  • Río Piedras
  • Riofrío
  • Río Pescador.
  • Río desbaratado
  • Río Frayle
  • Río Párraga
  • Río Amaime
  • Río Cerrito
  • Zabaletas
  • Río Guabas
  • Río Sonso
  • Guadalajara
  • Río Tuluá
  • Bugalagrande
  • La Paila
  • Río La Vieja.

Curso del rio Cauca.

Nacimiento del Rio Cauca

Este río nace en el sur de Colombia, en la zona denominada como macizo colombiano exactamente al sur  de la laguna El buey en el municipio de Purace del departamento del Cauca. Aguas a bajo el apenas naciente Rio Cauca avanza hacia el noreste entre los volcanes Purace y Sotará donde recibe las aguas del rio Negro, de esta manera el rio continua su curso atravesando casi toda  Colombia de Sur a Norte hasta su desembocadura al rio Magdalena.

Departamentos bañados por las aguas del río Cauca.

A los largo de su curso desde el departamento del Cauca hasta el departamento de Bolívar, este  rio cruza varios departamentos los  cuales aprovechan el recurso hídrico para actividades de agricultura, pesca, Generación eléctrica y consumo humano.PAnoramica del rio Cauca

Cauca

En este departamento el río sufre la primera intervención de sus aguas en la represa salvajina, construida principalmente para controlar las aguas del cause del río, evitando así posibles inundaciones en las poblaciones rivereñas ubicadas aguas arriba.

Valle del Cauca

El primer municipio de este departamento en recibir las aguas del rio Cauca es Jamundí, en esta  zona el río pierde las laderas que encausaban el rijo dirigiéndolo fijamente por una ruta, ahora el terreno es plano por lo cual el río toma forma sinuosa y aumenta el ancho del río.

Al salir de Jamundí entra al oriente de la ciudad de Cali, posteriormente llega a  Yumbo, yotoco, Roldanillo y termina su paso por el departamento del valle atravesando los municipios de Subregión del Norte, Cartago y Ansermanuevo.

Risaralda

El Rio Cauca es la línea limítrofe entre los departamentos del Valle del Cauca y Risaralda, además en su recorrido corto por este departamento el río llega a los municipios de Pereira, La Virginia, Quinchía, Marsella y Balboa.

Caldas

En el departamento de Caldas  el rio Cauca deja  fluir  sus  aguas sobre los municipios de  Anserma, Belalcázar, Chinchiná, Manizales, Neira, Palestina, Risaralda, Riosucio, Supía, Filadelfia, La Merced, Marmato, Pácora, y termina así su recorrido en el territorio Caldense pasando por Aguadas.

Antioquia

Las aguas del río Cauca en el territorio antioqueño son el motor que impulsa la economía y desarrollo de la región. La primera población que riega sus aguas es el municipio de Caramanta, continua su recorrido por la pintada, Bolombolo, Santa Fe de Antioquia, Valdivia, Ituango, Cáceres, Caucasia y Nechí.

Bolívar

En este  departamento termina el cause del denominado río Cauca al integrarse como afluente al río Magdalena, los municipios que recorre el río en este  departamento son  San Jacinto del Cauca, Achi, y Magangue.

Ecosistemas

A lo largo del cause del río se presentan diversos tipos de climas por lo cual los ecosistemas sobre la reverá del río cauca varían a medida que desciende la altura, de esta manera en la zonas altas donde nace el río, se observan ecosistemas de paramos y  bosques andinos, en la zona del valle del cauca el clima es  cálido lo cual se hace propicio para pastales habitad de aves y pequeños mamíferos, la zona del Risaralda , caldas y Antioquia se caracteriza por la presencia de montañas que comprimen el cause del río, en esta área la vegetación se torna más fuerte evidenciándose en la presencia de bosques tropicales.

Contaminación

La contaminación ha  sido uno de los problemas  más grandes que afectan al río Cauca, pues al pasar por  cada centro poblado se arrojan directa  e indirectamente desperdicios, aguas servidas, agentes tóxicos y en fin todo tipo de materiales que acaban con la vida del río.Contaminacion rio cauca

Un ejemplo claro de este problema se ubica cerca del nacimiento, específicamente en la ciudad de Popayán donde a diario se vierte al río  el agua de varias quebradas que llevan el agua servida sin ningún tratamiento previo de más de 400.000 personas que habitan la capital del departamento.

De esta manera el agua al pasar en el departamento del Valle lleva una gran cantidad de contaminantes que limitan el uso del líquido para consumo humano, sin embargo, a diario se gastan una gran cantidad de dinero para  recuperar el agua y ser enviada a los usuarios en ciudades  como Cali.

Pero esto no termina allí, pues el problema se agrava en cada poblacion que toca el río, de tal manera que al pasar por el municipio de Yumbo la contaminación es tan alta que los niveles de oxigeno disueltos en el agua es igual a cero.

Explotación de recursos

A pesar de los problemas de contaminación del río Cauca, los habitantes de cada población de la rivera del río son beneficiados a diario con los recursos que este cause de agua  lleva  consigo. El caso de la agricultura es uno de los sectores que da mayor provecho a las aguas, en el sector de servicios se destaca el agua  para consumo humano tomada en la cuenca  alta, por otro lado la fuerza del agua  es aprovechada para  la generación eléctrica caso del embalse de Salvajina y el proyecto Hidroituango el cual se pretende convertir  en la central eléctrica más importante de Colombia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *