En el marco del 93 Congreso Cafetero, la Federación Nacional de Cafeteros, a través de su gerente Germán Bahamón, ha anunciado una importante iniciativa para el sector cafetalero colombiano. Bahamón propuso a la junta directiva de Almacafé lanzar un fondo rotativo de fertilización, con un aporte inicial de $10.000 millones, que estará disponible a partir de enero.
Estos fondos, provenientes de las utilidades de Almacafé, tienen como objetivo garantizar que la producción cafetera siga siendo un pilar de la economía nacional. Hasta la fecha, la producción acumulada del año ha alcanzado los 13,41 millones de sacos, un crecimiento del 21% en comparación con el año anterior. «No hay precios importantes si no hay producción», subrayó Bahamón, destacando la importancia de este crecimiento constante para el desarrollo económico del país.
Además, la cosecha cafetera ha sido crucial para la reactivación económica, con una cifra que asciende a $14,8 billones, un crecimiento del 26%, y un incremento del 108% en el cuarto trimestre. El éxito del sector también se debe al esfuerzo del equipo de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC) y los ministerios de Agricultura y Comercio, que han posicionado a Colombia como líder en la regulación de no deforestación del Pacto Europeo.
El gerente destacó que, a lo largo del 2024, los precios del café han mostrado una tendencia alcista. En 2023, el precio cerró en US$1,88 por libra y un valor interno de $1.375.750 por carga. En noviembre de 2024, estos precios se han incrementado a US$3,18 por libra y $2.773.000 por carga. Bahamón enfatizó la necesidad de invertir en fertilización y renovación para mantener este crecimiento.
En materia de exportaciones, las ventas han aumentado un 20% gracias a nuevos acuerdos comerciales y el fortalecimiento de la calidad del grano. La nueva división comercial de Craft Coffees triplicó sus ventas, exportando más de 26.000 sacos en 2024. Además, Juan Valdez ha consolidado su presencia en Estados Unidos y Canadá y ha iniciado una expansión estratégica en México, España, Turquía, Emiratos Árabes y Brasil.
Las regalías de Procafecol serán las más altas desde su creación, concluyó Bahamón, reafirmando el compromiso de la Federación con la calidad y sostenibilidad del café colombiano.