Las bebidas tipicas, tradicionales o artesanales son una de las muestras gastronómicas que más llaman la atención de cada una de las regiones de Colombia, puesto que la gran mayoría de estas se preparan con productos y alimentos que se cultivan o se consiguen fácilmente en cada lugar; la región orinoquia es una de ellas pues debido a su basto ecosistema permite tener todo tipo de frutos y alimentos, que se utilizan para preparar muchas bebidas. Esta región es considerada una de las zonas con mas variedad en cuanto a bebidas típicas.
Bebidas famosas de los llanos orientales
Entre las bebidas más famosas que se sirven y acompañan en los hogares de la región orinoquia colombiana es muy común ver los siguientes:
Majule
Esta bebida es de las más conocidas en toda la región orinoquia pues es muy típica de este lugar, a pesar de ello resulta muy poco conocida en otros lugares del país, así que si estas pensando en probarla lo más seguro es que vayas a esta región pues es muy poco probable que la consigas.
El majule esta hecho principalmente de plátano maduro, el cual se debe claramente cocinar; se prepara con agua y se pone junto con el plátano, posteriormente se cuela y se reserva. Es importante colar para que no queden restos del plátano en la bebida; debido a su consistencia algunos la suelen utilizar también como una especie de aderezo para platos dulces. Por otro lado también se puede usar esta bebida para preparar la famosa chicha de plátano dejando fermentarla por un par de días.
Agua de panela con limón
Es uno de los refrescos o bebidas más populares en Colombia y se utiliza mucho como acompañante en las comidas de los colombianos. Esta bebida se elabora con muy pocos ingredientes, solo se necesita agua, panela y jugo de limón que dan como resultado un refresco delicioso y saludable pues está hecho con alimentos que aportan grandes beneficios a la salud, sobre todo la panela considerada un super alimento.
Chicha de moriche
Como su nombre lo indica es una bebida hecha con el fruto de la palma de moriche, muy común en los llanos orientales, es por ello que se utiliza mucho para distintas preparaciones y una de ellas es la chicha. Para preparar esta bebida los locales suelen en primer lugar despulpar el moriche para lo cual deben dejar remojando, sacar la carne de la pepa, revolver y colar. Seguidamente preparan un melao de panela, le añaden el agua con moriche y lo dejan reservando por uno o tres días dependiendo de la intensidad de sabor y alcohol que quieras que tenga la chicha.
Vinete
Se considera una refresco muy tradicional de los llanos orientales y al igual que el anterior se prepara con el fruto de una palma en este caso de la palma de corozo o real; a esta bebida tipica se le conoce igualmente bajo el nombre de «champagna llanera»; a pesar de que hacia el norte del país se elaboran refrescos con el corozo en la región orinoquia su preparación es muy diferente.
Esta famosa bebida se prepara con la savia de la raíz de la palma, de manera que para poder hacerla deben arrancar una palma completa; la savia obtenida se recoge en botellas se deja fermentar por un día y posteriormente se le agrega miel. Aunque es una bebida muy rica son muy pocos los que preparan, ya que como dijimos deben arrancar una palma completa para poder hacerla.
Guarapo de piña
Esta bebida tradicional colombiana ha sido parte de la historia de la gastronomía del país desde tiempos inmemoriales, no obstante aún hoy en día se conserva y ha pasado de generación en generación haciendo parte de las bebidas típicas de varias regiones del país como lo es la de los llanos orientales. Este guarapo como su nombre lo indica se prepara con piña, una fruta muy conocida en toda Colombia; para su elaboración se deben dejar en agua cascaras de piña en compañía de panela por varios días hasta que haya fermentado lo suficiente, una vez lista se cuela para que no queden restos de la fruta en el guarapo.
Café cerrero
Consiste sencillamente en un café preparado de una manera especial, el cual debe ser puro y amargo, sin ningún tipo de endulzante; está preparación es muy conocida y apetecida en la región orinoquia sobre todo en el Meta. A este café en algunos casos se le mezcla con algún tipo de bebida alcohólica creando una nueva bebida, pero para ser sinceros son muy pocos los que lo hacen. Esta bebida recibe ese particular nombre para referirse a que el café es de montaña o de cerro, de ahí el nombre «cerrero».
Chicha de arroz
A pesar de que no es una bebida propia de Colombia y de la región orinoquia si podemos decir que en esta región es muy tradicional ver que todo mundo ama y consume mucho esta preparación. Es considerada una de las bebidas más deliciosas, saciantes y refrescantes; se prepara con arroz, leche, agua esencia de vainilla, canela y azúcar se pone todo a cocinar hasta que el arroz quede bien blando y luego se pasa por la batidora.
La consistencia de esta bebida es de tipo muss ya que el arroz le da esa textura, se sirve frío con un par de cubos de hielo y un poco de canela molida.
Otras bebidas que quizás conozcas si eres de la región orinoquia o aledaña a esta son el guarrus, una bebida hecha a base de maíz, el masato de arroz que resulta muy parecido a la chicha de arroz y el famoso café guarolo que no es más que un café aguado, aromatizado con canela y endulzado con panela.
Consulta mas sobre esta región en: Región Orinoquia