Saltar al contenido
Tierra Colombiana

Danzas de la región Orinoquia

Las danzas de la región Orinoquia hacen parte de la riqueza cultural de Colombia, constituyendo en particular con el baile del joropo un símbolo nacional, muestra de la cultura de los pueblos comprendidos entre los departamentos del Meta, Vichada, Casanare y Arauca, territorios que conforman la región de la Orinoquia en Colombia conocida popularmente ante el mundo como Los Llanos Orientales.

Danzas representativas Región Orinoquia

Danzas representativas Region Orinoquia

Erradamente se ha creado la idea de que el joropo es el único baile típico de la región de los Llanos orientales, zona territorial que comparten Colombia y Venezuela y que en términos culturales manejan cierta semejanza por la cercanía y similitud de sus territorios respectivamente. Pues, aunque no se niega la idea de que muchas de las otras representaciones dancísticas de la región nacen a partir de la esencia misma de este baile folclórico, la verdad es que con el paso de los años se ha denotado una gran diferencia entre unos y otros, siendo históricamente representativos en diferentes lugares y épocas.

 A continuación, se presentan los tres bailes de mayor popularidad y representatividad folclórica de esta zona del país, que como se mencionó en el apartado anterior data de gran importancia para Colombia, por ser particularmente el baile del joropo un icono de identidad cultural de los colombianos frente al mundo.

  • El joropo

Nace en la época de la colonia española en herencia de su cultura para con los americanos, sus coreografías y pasos característicos fueron derivados del folclor andaluces y flamenco, en muestra representativa de la supervivencia española como tal. El genero musical que le da vida a los sonidos que coreográficamente regalan un bello espectáculo de folclor por parte de los bailarines que por lo general se muestra en pareja, recibe el mismo nombre “joropo” música particular en la que se destaca el arpa como instrumento musical principalmente.

Los pasos con los que se desenvuelven las coreografías del joropo se conocen en la región como el zapateo, el valsiao y escobillao, los cuales en compas con la música dan vida a esta danza de figuras en circulo sobre el piso, de giros rápidos y coordinados.

  • Pasaje

Aunque se tiende a confundir con el joropo, su diferencia abismas es la fuerza más leve de sus pazos y coreografías, se desarrolla en medio de una música mas suave en compas del arpa, el cuatro y las maracas, con un toque de romanticismo y sentimentalismo entre las parejas que hacen parte del baile.

  • Galerón

 Su nombre derivado de una de las fiestas antiguas de mayor popularidad de las tierras de los Llanos “Fiesta de los Galerones” hoy refiere a uno de los bailes tradicionales de la región de mayor antigüedad no solo de esta zona del país, sino también de Colombia.

Sus pasos descubren una escena de amor, conquista y coqueteo con respuesta de correteo de la dama frente al caballero. El zapateo al igual que en el joropo se deja ver como el atractivo central de este baile folclórico.

Consulta mas sobre esta región en: Región Orinoquia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *