La inversión en la mente de los colombianos
Con el pasar de los años, los colombianos han venido cambiando de mentalidad acerca de la rentabilidad de su dinero, la inversión, el trabajo independiente y el emprendimiento, si bien es cierto, los índices de desempleo entre otras problemáticas sociales han venido despertando en los ciudadanos la idea de salir adelante sin la necesidad de un gobierno en carga de ayuda que para muchos nunca ha llegado ni llegara, pensamientos de muchos quienes se han propuesto para este año un proyecto de vida, en el cual su progreso y crecimiento dependa directamente del esfuerzo y trabajo propio.
Esta meta aunque difícil de alcanzar, no es para nada imposible, siempre y cuando vaya acompañada de conciencia de inversión real, dejando de lado la idea de captar dinero fácil y a corto plazo, siendo este uno de los errores en los que un gran número de personas al rededor del país han caído y por el cual han tenido que pagar un precio muy alto, por manos de estafadores que se encuentran al acecho de la necesidad y la ambición.
Estadísticas basadas en encuestas, han logrado demostrar que desde hace años los colombianos dejándose llevar por la idea de ganar más, invierten a corto plazo sin estratégica alguna, o por lo menos, sin una que demuestre una proyección real de rentabilidad económica bajo estándares financieros verdaderos que vayan en concordancia con los ingresos recibidos, sin riesgo de una perdida mayor que lleve al negocio o la inversión a banca rota.
En este sentido, se hace fundamental en el mundo de la inversión diferenciar entre las expectativas reales e irreales que trae consigo un negocio y con ello los resultados esperados en rentabilidad e ingresos adicionales para ti. Hay que tener siempre presente que la idea de poder ganar mucho dinero en un corto tiempo representa un riesgo inmenso de caer en manos de personas inescrupulosas que lo único que buscan es una robo a beneficio propio.
Por otro lado ya teniendo claro las proyecciones de inversión y rentabilidad es importante no dejar de lado el hecho de que invertir a modo real no dejara de ser un riesgo de pérdida, si bien es cierto, ningún negocio por rentable que sea, generara ganancias directas en los primeros 6 meses de trabajo, de ahí que si usted es una persona con excedentes y quiere invertir, deberá tener en cuenta en todo caso, los riesgos que esto representa para su bolsillo, en tanto que el mercado varia constantemente y con ello las posibilidades de ganar menos o más estará latente siempre. La idea entonces será la de mantenerse en pie, enfrentando el mercado y con ello el progreso y crecimiento de tu inversión.
Las mejores ideas para invertir en el mundo moderno
Antes de invertir deberás determinar en primera medida cuanto riesgo estarás dispuesto a asumir y de acuerdo a ello observar y analizar con detenimiento las diferentes opciones que ofrece el mercado financiero o inmobiliario.
Expertos en los temas de finanzas y la economía recomiendan como mejores ideas para la inversión en Colombia las Siguientes:
Las acciones: hace referencia al mercado de valores o bursátil, un mercado en donde aparecen tres grandes personajes, el que administra dicho valor, quienes quieren comprar y vender. A largo plazo suele ser un muy buen negocio para las personas o inversionistas que son capaces dejar de lado la ambición y la codicia, además de ser capaces de aguantar los sube y baja de la bolsa, actuando en el momento preciso para la venta o la compra respectiva.
Fondos inmobiliarios: como su nombre lo indica refieren aunque no exactamente al mercado de inmuebles, solo que en este caso a diferencia de los negocios normales que en este ámbito se realizan como la compra directa de inmuebles, lo que se hace es recoger fondos de varias personas para sumar un monto importante de recursos y comprar edificios o centros comerciales completos. Esta es una nueva tendencia de mercado que aunque parezca un poco ambiciosa ha logrado tener mucho éxito en Estados Unidos, México y con gran pujanza entra a América Latina.
Monedas virtuales: este tipo de mercado hace referencia a las divisas y criptomonedas, la nueva tendencia del manejo de dinero por medio de la web, operaciones realizadas en torno al dinero pero con un tipo de moneda digital que no requiere de un banco físico como intermediario, monedas virtuales como el bitcóin, ethereum y otras que hoy por hoy constituyen el negocio de moda, y aunque representa un riesgo alto por no tener una regulación oficial, lo cierto es que los resultados obtenidos por emprendedores ha sido muy bueno.
Un artículo recomendado: Sectores económicos de Colombia