La región caribeña de Colombia, queda localizada hacia la zona norte del país, en conexión con el Mar Caribe; el clima cálido de esta región, el relieve y sus suelos de alta variabilidad y muy fértiles, permiten a la zona caribe de Colombia, hacer parte de las zonas más importantes en materia del sector agrícola colombiano. Las zonas con mejores suelos para el desarrollo de cultivos de menor y mayor impacto en la región caribe, quedan hacia la zona oriental, en los valles del Sinú y en el Alto San Jorge; gran parte de los departamentos que conforman esta región dedican sus tierras a la agricultura, aunque claramente algunos lo hacen con mayor intensidad que otros.
Los departamentos de la región caribe colombiana que dedican su economía a la agricultura son los territorios de Atlántico, Córdoba, Magdalena, César, Sucre, Bolívar, Urabá antioqueño y el departamento de la Guajira que a pesar de presentar condiciones climáticas difíciles y suelos muy secos, pueden desarrollar actividades agrícolas.
La agricultura juega un papel importante dentro de la economía de la región Caribe, pues muchos de los productos agrícolas que allí se producen se distribuyen en todo el país, así como también se exportan hacia otros países, favoreciendo no solo a la economía regional sino también nacional, impulsado a su vez otros sectores económicos como es el caso del transporte marítimo.
Principales productos agrícolas de la región Caribe
Los productos agrícolas principales que se obtienen de los suelos de la región caribe, son característicos del clima cálido, es por eso que gran parte de ellos son tan apetecidos al interior del país y fuera de este, debido a que en estas zonas no se producen. Entre los cultivos más importantes se pueden apreciar campos completos de algodón, banano, arroz, palma africana y yuca.
A pesar de contar con alrededor de 10 millones de hectáreas utilizadas para explotar sus suelos mediante la agricultura, los departamentos de Magdalena, Atlántico y Bolívar son los que más laboran y sacan provecho a este sector, dónde predominan fuertemente los cultivos de berenjena y marañón, productos que en los últimos años han venido tomando más fuerza, sumándose a la lista de cultivos importantes de esta región.
Otros productos agrícolas que también se producen en la region caribe son:
- Maíz
- Aguacate
- Sorgo
- Coco
- Plátano
- Ñame
- Mango
- Cacao
- Cítricos como naranja, limón, mandarina, toronja, entre otros.
Se estima que en los últimos años, la región caribe colombiana ha sido de las que más han aportado al PIB de Colombia, en el sector agrícola, arrojando cifras impresionantes y abriendo nuevas puertas a exportaciones con países como Argentina.