La ciudad perdida de Colombia conocida también como Teyuna, es una antigua zona en la cual aun se conservan las ruinas de lo que algún día fue uno de los centros poblados de mayor importancia en la cultura Tayrona. Esta maravilla de la arqueología colombiana se encuentra ubicada en la Sierra nevada de Santa Marta y al día de hoy se ha establecido como de atracción para turistas nacionales e internacionales.
Entre las estructuras aun conservadas se destacan caminos empedrados y terrazas que se usaban para la agricultura y también como asentamiento de viviendas.
Historia del descubrimiento
Reportes antropológicos afirman que las construcciones encontradas datan del año 700 D.C y fueron construidas por comunidades indígenas Tayronas que habitaban estos territorios, los mismos reportes sugieren que la ciudad fue abandonada durante la época de la colonia Española quedando así a merced de la selva por casi 400 años.
En 1973 un grupo de guaqueros saqueadores de tesoros, se encontraron por accidente con un camino compuesto por alrededor de 1200 escalas de piedra, que para aquel entonces no se distinguían claramente pues se encontraban totalmente cubiertas de plantas, raíces y musgos. Para el año 1976 los rumores de aquel descubrimiento llegaron hasta el gobierno nacional creciendo así el interés por recuperar los tesoros que escondía la selva.
En ese mismo año se encamina una expedición arqueológica encabezada por Gilberto Cadavid y Luisa Fernanda Herrer, quienes después de 12 días de camino logran llegar hasta las ruinas de lo que seria llamado Teyuna. En esta expedición se logra recolectar información y pruebas suficientes para que el gobierno nacional del presidente Alfonso López Michelsen aprobase el presupuesto para la restauración y conservación del sitio.
Características del lugar
El sitio denominado como ciudad perdida Teyuna se levanta sobre la sierra Nevada de Santa Marta a una altitud entre los 900 y 1300 msnm. Su nombre “Teyuna” proviene de las culturas indígenas que habitan las zonas aledañas, quienes han llamado asi a la zona de las ruinas. En cuanto a los registros arqueológicos encontrados en la sierra nevada de Santa Marta se conoce este lugar como Buritaca-200
Arquitectura de la ciudad perdida
La arquitectura del sitio este compuesto por una modificación general al terreno, a modo de estabilización con muros de piedra, formando de esta manera una serie de terrazas a lo largo de las laderas que hacen parte de la geología.
Las terrazas construidas se usaban como asentamientos de Viviendas, centros ceremoniales sagrados, centros de acopio de alimentos y en algunos casos como suelos para la producción de alimentos. Las Terrazas estaban interconectadas mediante caminos empedrados, escaleras también estabilizadas mediante muros de piedra.
Cómo llegar a ciudad perdida
El acceso al parque arqueológico Teyuna solo es posible por senderos peatonales en jornadas de 3 a 4 días de camino por la sierra Nevada de Santa Marta, bajo guías turísticas operadas por varias agencias ubicadas en Santa Marta. Cabe mencionar que al arribar al lugar se deben hacer una serie de contribuciones a las comunidades de la zona quienes se encargan de proteger y mantener el lugar en paz con la naturaleza.