Saltar al contenido
Tierra Colombiana

Ciudades de la Región Orinoquia

Las principales ciudades que hacen parte de la Región Orinoquia, también denominada a nivel nacional como los Llanos Orientales son en su orden, Villavicencio, Yopal, Arauca, Granada, Tame, Aguazul, Orocue, Puerto Carreño, Acacias y Puerto López, algunas de estas ciudades capitales de los departamentos que hacen parte de la Región (Meta, Casanare, Arauca, Vichada).

Principales ciudades de la Región Orinoquia

Principales ciudades de la Región Orinoquia

La Región Orinoquia, popularmente conocida en Colombia como Los Llanos Orientales hace parte de las seis regiones naturales de este país, conformada por los departamentos del Meta, Guaviare, Vichada y Casanare, territorios ubicados entre los límites de la cordillera oriental y las riberas de los ríos Orinoco, Arauca y Guaviare. Tierras características por su relieve en planicie, de desarrollo económico basado en la actividad de la ganadería, siendo sus gentes catalogados ante el mundo como llaneros.

Las principales ciudades acentuadas en las tierras de los distintos departamentos a los que anteriormente se hizo alusión, son las siguientes:

A continuación, una breve descripción de las ciudades de la región Orinoquia, que ante la región y el país han logrado destacarse a nivel cultural, económico y social.

Quizá te interese leer: Población de Colombia por departamentos

Villavicencio

Villlavicencio

Capital del departamento del Meta, ubicada en el piedemonte de la Cordillera Oriental, al noroccidente del departamento del Meta, en la margen derecha del río Guatiquía, en el centro del país, a una cercanía muy próxima a la ciudad de Bogotá, capital de Colombia. centro comercial de mayor importancia para los Llanos Orientales, de mayor numero poblacional con respecto a las demás ciudades de los departamentos que hacen parte de la región, hoy considerada además de una bellísima ciudad, un atractivo de gran importancia para muchos turistas nacionales y extranjeros quienes le visitan por la majestuosidad de la belleza de sus paisajes entre otros aspectos, culturales, políticos, económicos y tradicionales de sus habitantes y su tierra; hoy Villavicencio el foco económico, administrativo y cultural de los llanos en Colombia.

Datos generales:

  • Superficie o extensión total: 1338 km²
  • Altitud Media: 467 msnm
  • Clima: Tropical monzónico, con temperatura promedio de 27º C, siendo los meses de diciembre a marzo los más secos y los de abril a septiembre los más lluviosos.
  • Población: 527 668 habitantes
  • Gentilicio: Villavicense

Yopal

Yopal

Capital del departamento de Casanare, ubicada en el piedemonte de la Cordillera Oriental, a casi 400 kilómetros de Bogotá, es denominada como la ciudad Cimarrón del Casanare por su riqueza cultural que en base al baile y la música hoy en Colombia se reconocen diferentes muestras artísticas y musicales en base a las tradiciones y el folclor del llanero.

Una ciudad prospera por la fertilidad de sus tierras y por ser al igual que otras ciudades de los llanos un atractivo turístico muy importante para la región.

Datos generales:    

  • Superficie o extensión total: 2771 km²
  • Altitud Media: 390 msnm
  • Clima: Tropical monzónico, cálido, con una temperatura promedio de 26°C
  • Población: 170 283 habitantes
  • Gentilicio: Yopaleño(a)

Arauca

Capital del departamento de Arauca ubicada en los límites al norte con el país de Venezuela sobre el margen sur del río que lleva el mismo nombre, denominada con Villa de Santa Bárbara de Arauca, nombre colonial con el cual fue bautizada la ciudad años atrás pero que actualmente no se utiliza, de una riqueza histórica importante para el país para la época de la independencia constituyéndose por un lapso corto de seis meses como capital de la República de la Nueva Granada (1816).

Este un foco económico importante para Colombia por la existencia de pozos petroleros, los cuales son explotados hoy en día por compañías extranjeras, además de ser un punto importante de desarrollo ganadero para el país, sin dejar de lado su gran atractivo turístico.

Datos generales:   

  • Superficie o extensión total: 5841 km²
  • Altitud Media: 125 msnm
  • Clima: Tropical seco
  • Población: 75 557 habitantes
  • Gentilicio: Araucano

Granada

Se encuentra ubicada a solo 87 km de Bogotá capital de Colombia, considerada a nivel regional como la ciudad capital de la subregión del Ariari por su desarrollo dinámico en términos económicos y sociales, de influencia significativa sobre sus municipios circunvecinos como Lejanías, Vistahermosa, Fuentedeoro, Puerto Lleras, Puerto Rico y San Juan de Arama.

Corresponde al tercer municipio del departamento del Meta de mayor población seguido por Villavicencio y Acacías, a nivel nacional considerada como referente comercial de esta extensa y productiva región del Meta.

Datos generales:   

  • Superficie o extensión total: 350 km²
  • Altitud Media: 372 msnm
  • Temperatura Media: 29 ºC
  • Población: 62 209 habitantes
  • Gentilicio: Granadino

Tame

La ciudad de Tame «Cuna de la Libertad» corresponde a una de las localidades del departamento de Arauca, localizada en la parte suroccidental a 343 metros sobre el nivel del mar, sobre una meseta de las últimas estribaciones de la Cordillera Oriental, la cual baja encajonada por la vertiente de los ríos Tame y Cravo. Su ubicación le convierte en un punto estratégico comercial por ser paso obligatorio para quienes viajan desde el centro del país al departamento de Arauca.

Al igual que muchas otras ciudades de la región, Tame ocupó un lugar importante en la historia de la independencia, siendo el punto sobre el cual por primera vez cruzan palabra Simón Bolívar el libertador y el general Francisco de Paula Santander.  Fue de voz del mismo Simón Bolívar dado el nombre que hoy recibe la ciudad de Tame «Cuna de la Libertad»

Datos generales:   

  • Superficie o extensión total: 6457 km²
  • Altitud Media: 340 msnm
  • Clima: posee distintos pisos térmicos que van desde el frío de la sierra nevada del cocuy hasta el clima tropical de las sabanas.
  • Población: más de 52 768 habitantes
  • Gentilicio: Tameño

Aguazul

Corresponde a uno de los municipios más prósperos del departamento de Casanare, ciudad ubicada a 361 km de la ciudad capital de Colombia, destacada a nivel nacional por el desarrollo agropecuario referente específicamente a la actividad de la producción de arroz, además de su aporte en el campo petrolero, de lo que se deriva para el municipio ingresos significativos por regalías.

Datos generales:   

  • Superficie o extensión total: 1.455 km²
  • Altitud Media: 290 msnm
  • Clima: temperatura media anual de 26.5 °C
  • Población: 38 530 habitantes
  • Gentilicio: Aguazuleño

Orocue

Municipio del departamento de Casanare, localidad ubicada sobre la orilla del rio Meta a 5 horas de Yopal, característico por su relieve predominantemente de sabana.

Datos generales:   

  • Superficie o extensión total: 4177 km²
  • Altitud Media: 187 msnm
  • Temperatura media: 26° C
  • Población: más de 8300 habitantes
  • Gentilicio: Orocueseño

Puerto Carreño

Corresponde a la capital del departamento de Vichada, ciudad ubicada En el extremo oriental de Colombia, muy cerca con el país vecino de Venezuela, un territorio característico por el albergue de gente amable y acogedora, dedicada a la ganadería, la agricultura, la pesca y la minería como actividades económicas preponderantes en la región, que han dado pie al desarrollo y progreso de la ciudad.

Datos generales:   

  • Superficie o extensión total: 12409 km²
  • Altitud Media: 51 msnm
  • Clima: Tropical seco
  • Población: 15 753 habitantes
  • Gentilicio: Carreñense

Acacías

Junto con la capital Villavicencio, esta ciudad refiere a uno de los poblados de mayor importancia para el departamento del Meta, su gran atractivo natural y paisajístico logra al año atraer miles y miles de turistas nacionales y extranjeros lo que genera para dicho territorio buena rentabilidad económica. Se encuentra ubicada a escasos 28 km de Villavicencio, a unos kilómetros más, 126 de la ciudad capital de Colombia Bogotá.

Datos generales:   

  • Superficie o extensión total: 1169 km²
  • Altitud Media: 498 msnm
  • Clima: debido a su ubicación muy cercana de la Cordillera Oriental su clima se torna variante, siendo posible presentarse en el lugar temperaturas que pueden ir desde los 19°C hasta los 37°C.
  • Población: 78,425 habitantes
  • Gentilicio: Acacireño(a)

Consulta mas sobre esta región en: Región Orinoquia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *