La Constitución Política de Colombia de 1886, es un texto constitucional o una carta política como también se le conoció, que rigió al país desde finales del siglo XIX hasta finales del siglo XX, es decir que estuvo vigente por mas de un siglo. No obstante Colombia contó con seis constituciones entre los años 1830 y 1886. Esta constitución fue promovida por el presidente de ese entonces Rafael Nuñez, redactada por Miguel Antonio Caro un político y escritor.
La carta política fue derogada en el año 1991 y sustituida por la actual Constitución Política de 1991. Desde su proclamación el 5 de agosto de 1886 tuvo sesenta reformas, pero tan solo tuvo dos reformas de gran importancia, una de ellas en 1910 y otra en 1936.
Esta Constitución permitió que la nación adoptara el nombre de República de Colombia, así como también crear un estado unitario, abolió el federalismo e impuso una política del mando central y considero como religión oficial la católica romana como un elemento esencial del estado.
También dividió el poder en tres ramas la legislativa, ejecutiva y judicial, ademas se estableció por 6 años el periodo presidencial. Los antiguos estados soberanos tomaron el nombre de departamentos de administración territorial nacional, así como también unifico las fuerzas armadas de todos los departamentos y creo un gran Ejercito Nacional.
La constitución también trajo consigo la libertad absoluta de prensa, se fortaleció el bienestar de todos los trabajadores colombianos promoviendo los derechos y deberes de los mismos.
Estructura de la Constitución Política de Colombia de
1986
TÍTULO I: DE LA NACIÓN Y EL TERRITORIO.
Articulo 1-7.
TÍTULO II: DE LOS HABITANTES: NACIONALES Y EXTRANJEROS
-Articulo 8- 18.
TÍTULO III: DE LOS DERECHOS CIVILES Y GARANTÍAS SOCIALES.
-Artículos del 19- 52
TÍTULO IV: DE LAS RELACIONES ENTRE LA IGLESIA Y EL ESTADO.
-Artículos del 53- 56
TÍTULO V: DE LOS PODERES NACIONALES Y DEL SERVICIO PÚBLICO.
-Artículos del 57- 67
TÍTULO VI: DE LA REUNIÓN Y ATRIBUCIONES DEL CONGRESO.
-Artículos 68 – 78
TÍTULO VII: DE LA FORMACIÓN DE LAS LEYES.
-Artículos 79 –92
TÍTULO VIII: DEL SENADO.
-Artículos 93 – 98
TÍTULO IX: DE LA CÁMARA DE REPRESENTANTES.
-Artículos 99 – 102
TÍTULO X: DISPOSICIONES COMUNES A AMBAS CÁMARAS Y A LOS MIEMBROS DE ELLAS.
-Artículos 103 – 113
TÍTULO XI: DEL PRESIDENTE Y DEL VICEPRESIDENTE DE LA REPÚBLICA.
-Artículos 114 – 131
TÍTULO XII: DE LOS MINISTROS DEL DESPACHO.
-Artículos 132 – 135
TÍTULO XIII: DEL CONSEJO DE ESTADO.
-Artículos 136-141
TÍTULO XIV: DEL MINISTERIO PÚBLICO.
-Artículos 142-145
TÍTULO XV: DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA.
-Artículos 146-164
TÍTULO XVI: DE LA FUERZA PÚBLICA.
-Artículos 165-171
TÍTULO XVII: DE LAS ELECCIONES.
-Artículos 172-181
TÍTULO XVIII: DE LA ADMINISTRACIÓN DEPARTAMENTAL Y MUNICIPAL.
-Artículos 182-201
TÍTULO XIX: DE LA HACIENDA.
-Artículos 202-208
TÍTULO XX: DE LA REFORMA DE ESTA CONSTITUCIÓN Y ABROGACIÓN DE LA ANTERIOR.
-Artículos 209-210
TÍTULO XXI: DISPOSICIONES TRANSITORIAS.
-Artículos A-N