Las Corporaciones Autónomas Regionales y de desarrollo sostenible en Colombia refieren a entes corporativos de carácter público, creados en Colombia mediante ley, con el ánimo de hacer de las mismas una autoridad mayor en términos ambientales, con capacidad administrativa y financiera en funcionamiento y competencia en las entidades territoriales.
Entidades integradas a los municipios y departamentos, dotadas de autonomía administrativa y financiera, patrimonio propio y personería jurídica, para que en su función como administradores del medio ambiente en la jurisdicción que les corresponda, respondan por el cuidado, preservación y desarrollo sostenible los recursos naturales renovables, de conformidad con las disposiciones legales y las políticas del Ministerio del Medio Ambiente.
Fueron creadas en Colombia mediante la ley 99 del 22 diciembre de 1993 por medio de la cual se crea el Ministerio de Ambiente, reordenando el Sector Publico encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, siendo además el medio por el cual entre otras cosas se configura el Sistema de Gestión Ambiental, el Sistema Nacional Ambiental, para quienes las Corporaciones autónomas Regionales y el Ministerio de ambiente representan la autoridad ambiental a nivel regional (distritos, departamentos, municipios)
De esta forma se crea para cada región una corporación que se ocupe de los intereses propios de sus recursos naturales, a continuación el listado de las corporaciones que rigen para cada entidad territorial específicamente:
- Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena (CAM)
- Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR)
- Área Metropolitana del Valle de Aburrá (AMVA)
- Corporación Autónoma Regional de Risaralda (CARDER)
- Corporación Autónoma Regional del Dique (CARDIQUE)
- Corporación para el Desarrollo Sostenible del Norte y Oriente Amazónico (CDA)
- Corporación Autónoma Regional de Santander (CAS)
- Corporación Autónoma Regional de Sucre (CARSUCRE)
- Corporación Autónoma Regional de Defensa de la meseta de Bucaramanga (CDMB)
- Corporación para el desarrollo sostenible del Chocó (CODECHOCÓ)
- Corporación Autónoma Regional del Río Grande de la Magdalena (CORMAGDALENA)
- Corporación para el desarrollo sostenible de la Macarena (CORMACARENA)
- Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia (CORANTIOQUIA)
- Corporación Autónoma Regional de las cuencas de los ríos Negro y Nare (CORNARE)
- Corporación para el desarrollo sostenible del sur de la Amazonía (CORPOAMAZONÍA)
- Corporación Autónoma Regional del Cesar (CORPOCESAR)
- Corporación Autónoma Regional de Caldas (CORPOCALDAS)
- Corporación Autónoma Regional de Boyacá (CORPOBOYACA)
- Corporación Autónoma Regional de Chivor (CORPOCHIVOR)
- Corporación Autónoma Regional de La Guajira (CORPOGUAJIRA)
- Corporación Autónoma Regional del Guavio (CORPOGUAVIO)
- Corporación Autónoma Regional del Magdalena (CORPAMAG)
- Corporación Autónoma Regional de Norte de Santander (CORPONOR)
- Corporación Autónoma Regional de Nariño (CORPONARIÑO)
- Corporación para el desarrollo sostenible de la Mojana y el San Jorge (CORPOMOJANA)
- Corporación Autónoma Regional de la Orinoquía (CORPORINOQUIA)
- Corporación para el desarrollo sostenible del Urabá (CORPOURABA)
- Corporación para el Desarrollo Sostenible del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina (CORALINA)
- Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC)
- Corporación Autónoma Regional de los valles del Sinú y San Jorge (CVS)
- Corporación Autónoma Regional del Sur de Bolívar (CSB)
- Corporación Autónoma Regional del Quindío (CRQ)
- Corporación Autónoma Regional del Atlántico (CRA)
- Corporación Autónoma Regional del Cauca (CRC)
- Corporación Autónoma Regional del Tolima (CORTOLIMA)