Saltar al contenido
Tierra Colombiana

Rionegro Antioquia

El Municipio de Rionegro hace parte de la división política del Departamento de Antioquia, constituyendo en uno de los municipios que le conforman, haciendo parte de la subregión Oriente, siendo además la localidad de mayor crecimiento, sin duda el eje de desarrollo de dicha subregión.

Su ubicación se encuentra en medio del Valle de San Nicolás o de Rionegro, donde reposan otros 8 municipios de Antioquia como el Guarne, El Carmen de Viboral, El Retiro, El Santuario, Marinilla, La Ceja, La Unión, y San Vicente, con los cuales limita en sus diferentes direcciones, además del municipio de Envigado y Medellín.

El Municipio de Rionegro, data de gran importancia cultural a nivel nacional, en tanto que en la época la Independencia de Colombia este fue una de las ciudades que con mayor medida sobresalieron en los eventos que hacia el mismo objeto fueron desarrollados, de ahí el segundo nombre que recibe por los colombianos como la cuna de la libertad, siendo además en este sitio donde se redacta la Constitución de 1983 en la histórica Casa de la Convención, hoy Museo Histórico de propiedad público, bien de interés general de la nación.

Museo historico Casa de la Convencion, Rionegro Antioquia; fotografía tomada de internet.
Museo historico Casa de la Convencion, Rionegro Antioquia; fotografía tomada de internet.

Historia

El Municipio de Rionegro, que también ha sido conocido con los nombres de La Montaña”, “San Nicolás”, “Valle de Rionegro”, “Rionegro y Ciudad Santiago de Arma de Rionegro, nombre actual de dicho poblado, fue fundado en el año de 1541, descubierto por el Teniente  Álvaro de Mendoza, quien estaba bajo las órdenes del mariscal Jorge Robledo, esto según la Real Cédula expedida por el gobernador Francisco Silvestre en 1786.

Su nombre obedece para entonces al traslado de la imagen de la Santísima Virgen de la Concepción del Rosario de Arma, hacia la Parroquia que para entonces recibía el nombre de  San Nicolás el Magno en el año de 1783, además de seguir el fundamento de la esencia de la ciudad, el fin por el cual sus pobladores a lo largo de los años se han acentuado en dicho valle, el Rio Pantanillo, rio negro de aguas manzas que se observaba oscuro por las sombras que le recubrían, y que sin duda fue y sigue siendo uno de los grandes atractivos para radicarse en dicha localidad.

La productividad de las tierras del valle de San Nicolás era tan alta que muy pronto se llegó a formar una región sobre las mismas, adquiriendo un rápido crecimiento poblacional con los vecinos de Santiago de Arma, que llegaron con el fin de explotar dichos territorios en medio de actividades como a agricultura y la minería que para esos tiempo fue una de las actividades económicas de mayor importancia de este territorio.

Aspectos culturales

Como se mencionó anteriormente, el Municipio de Rionegro tuvo relación directa con el proceso de independencia del país, siendo esta una de las ciudades más importantes durante esta agitada época, una población mayor para entonces, en términos de crecimiento poblacional y económico.

Batalla de Cascajo, Rionegro Antioquia; Fotografia tomada de internet.
Batalla de Cascajo, Rionegro Antioquia; Fotografia tomada de internet.

La estructura de la ciudad básicamente fue de arquitectura colonial, por lo cual fue declarada Monumento Nacional de Colombia, sin embargo es importante resaltar que con los años dicho aspecto ha ido desapareciendo, cambiando significativamente, reemplazando las viejas casonas de esa época a la forma de construcción moderna.

Se conserva  como una reliquia la Casa de la Convención, lugar en donde según registros históricos, fue redactada la Constitución de 1863, la Constitución de Rio Negro, lugar que hoy pertenece a los bienes de la nación, en manos del Ministerio de Cultura, como bien público de interés general.

Geografía

Municipio de Rionegro Antioquia; Fotografia tomada de internet.
Municipio de Rionegro Antioquia; Fotografia tomada de internet.

La ubicación del Municipio de Rionegro se encuentra en medio de la Cordillera Central de los Andes, al oriente del departamento de Antioquia. Específicamente en el Valle de San Nicolás, constituyendo junto con 8 municipios más de este departamento la subregión de oriente o también denominada Altiplano de Oriente.

Extensión: su extensión territorial cuenta con un área total de 196 km².

Clima: En la zona urbana del municipio se presenta una temperatura promedio de 18.5 °C.

Población: de acuerdo a datos suministrados por el DANE 2005, el Municipio de Rionegro cuenta con una población de 122.231 habitantes, constituyendo una de las aglomeraciones más importantes del departamento, ubicada en sexto puesto de poblaciones con mayores integrantes dentro su territorio.

Densidad poblacional: la densidad poblacional aproximada corresponde a 466 habitantes por kilómetro cuadrado.

Composición etnográfica: la composición etnográfica de este municipio es predominantemente de raza de blancos, correspondiente al 86,6%, seguido por mestizos en un 12,5% y un 0,9% de afrocolombianos.

Economía

La base de la economía de Rionegro es la industria, si bien, se puede observar en su localidad el trabajo de grandes empresas caso como el de la Nacional de chocolates, Pintuco, Riotex, Imusa, Mundial de Servicios Logísticos, entre otros, que representan sin duda alguna gran parte de los ingresos del Municipio, y el sustento de muchas de sus familias, siendo quizá este uno de los motores de desarrollo del Municipio.

Por otro lado la agricultura también hace presencia jugando un papel indispensable en la economía de este territorio, siendo sus principales actividades la floricultura y la avicultura actualmente, sector que al igual que el turismo son de las principales fuentes de ingresos de la región.

Rionegro Antioquia Mapa

Mapa de Rionegro Antioquia, imagen tomada de internet.
Mapa de Rionegro Antioquia, imagen tomada de internet.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *