El Parque Nacional Natural Chingaza hace parte de los 36 paramos delimitados en Colombia, ubicado entre los Departamentos de Cundinamarca y Meta. Este paramo complejo hoy por hoy es considerado como uno de los más importantes presentes en la cordillera Oriental de la región Andina de este país; pertenece a la jurisdicción de los municipios de La Calera, Fómeque, Guasca y San Juanito.

Lugar turístico
El Parque Nacional Natural Chingaza es un sitio que además de brindar los beneficios y ventajas para el medio ambiente y la vida, para las comunidades adyacentes el mismo se convierte en un majestuoso lugar de atracción turística, al cual constantemente logran llegar visitantes nacionales e internacionales con el objeto principal de contemplar la belleza inigualable del ecosistema del páramo, que entre otras cosas permite observar bosques y humedales como el caso de la laguna de Chingaza atractivo visual para el turista, además de algunas especies de fauna y flora silvestres como el venado cola blanca, el frailejón mayor y el frailejón de Chingaza, entre otros, que posiblemente se podrán encontrara en otros paramos con características semejantes a este.

Se encuentra a un poco más de una hora de la ciudad de Bogotá, sin duda una joya de oro para el país, por ser este parque un tesoro natural y cultural que alberga dentro del mismo muchos secretos de la vida, especialmente por haber sido habitad de grupos indígenas pertenecientes a los Muiscasa y Guayapes quienes dentro de sus costumbres albergaban pensamientos ilustres dentro de su comunidad, ideas que fueron heredadas a sus pobladores en virtud de un desarrollo propio de la tierra en la búsqueda constante de protección de la misma para la seguridad e la vida y sobrevivencia del hombre y demás seres que en su interior se encuentran alojados.
Teniendo en cuenta la importancia del paramo como sitio turístico, se anota que, para la visita a sus tierras, se hace indispensable y obligatorio que antes de ingresar se adquiera una póliza contra todo riesgo para entrar y permanecer en esta área protegida por el gobierno nacional. Además, la solicitud para el ingreso se Debra realizar con un mínimo de 15 días ante la organización correspondiente encargada de la administración del parque, a fin de planear con el personal de albergue y guie la visita.
Características
El ecosistema del Parque Nacional Natural Chingaza se caracteriza especialmente por poseer de manera predominante bosques altos andinos, subandinos y páramos como refugio de relictos majestuosos de fauna y flora.
Su extensión logra cubrir aproximadamente 76.600 hectáreas y alturas entre 800 y 4.050 metros sobre el nivel del mar.
Algunos de los atractivos turísticos más visitados del parque nacional Chingaza son: la laguna Siecha y Chingaza siendo esta ultima la más grande de las lagunas existentes en el parque.
Los climas que posee son: cálido, templado, frío y de páramo, sin embargo, es importante mencionar, que por ser un paramo el tiempo en su gran mayoría esta siempre acompañado de lluvias y niebla que hace que gran parte del día se sienta mucho frio en su ambiente, con temperaturas que van desde los 4 y 21,5 °C.
El ecosistema del Parque Natural Chingaza, posee de manera predominante humedales, selvas y bosques húmedos.
Fauna y flora
El Parque Nacional Chingaza por su variable ecosistema logra albergar un gran número de plantas y animales a lo largo y ancho de su territorio. A manera de estadísticas, se conoce que posee mas de 383 especies de plantas, sin embargo, al no ser explorado integralmente y bajo estudios previos se cree que alberga por lo menos 2.000 especies en su totalidad.
Quizá de las plantas más reconocidas presentes en el parque tenemos: Los frailejones, las árnicas y los musgos de pantano, maravillas para el medio ambiente en tanto que son cama y cuna hídrica.
La fauna por su parte hace presencia con numerables especies animales compuesta entre otros seres por patos, gallinetas azules, águilas, cóndores, chivos de páramo, osos de anteojos, venados colorados, venados de cola blanca, dantas, ardillas, zorros, felinos como el puma, y el tigrillo, que a los ojos del ser humano hoy por hoy no son ya considerados como una amenaza para la vida.

