Saltar al contenido
Tierra Colombiana

Presidentes de Colombia

Colombia, ha sido una nación relativamente nueva, durante  su  historia ha pasado por diferentes cambios territoriales y de administración, por ende ha tenido una lista muy larga de personajes que han ejercido como presidentes de Colombia. La historia de Colombia se remota  los años 1811, cuando el control político y administrativo, lo tenia la corona Española, bajo el nombre de Provincias unidas de la Nueva granada.

Luego de firmar la independencia para el periodo de 1819-1831,  LA nueva granada cambio de nombre siendo denominada La Gran Colombia, en esta epoca Colombia era conformado por lo que hoy se conoce  como Colombia, Ecuador, Venezuela y Panama. Simn Bolivar  fue el primer presidente de esta epoca, llegando al poder, por el poder militar.

La República de la nueva granada existió en los 1830-1858, seguida por  la confederación Granadina que se estableció para los años  (1858 – 1863) y  los Estados Unidos de Colombia en el periodo (1863 – 1886). La ultima reforma que se dio fue en 1866, donde se estableció lo que  hoy conocemos como República de Colombia, continuación se  relaciona una lista cronológica de los presidentes de Colombia en esta ultima etapa de administración.

 

Presidentes de República de Colombia (1886 – actualidad )

 

PeriodoFotoPresidentePartidoComentarios
1 de abril de 1886 – 6 de enero de 1887José María Campo Serrano 1.jpgJosé María Campo SerranoPartido Nacional7 /Liberal Independiente8 9Primer Designado. Sancionó la Constitución de 1886
7 de enero de 1887 – 4 de junio de 1887Eliseo Payán 1.jpgEliseo PayánLiberal IndependienteVicepresidente de Rafael Núñez
4 de junio de 1887 – 7 de agosto de 1888Rafael Nunez.JPGRafael Núñez (3er periodo)Partido Nacional
7 de agosto de 1888 – 7 de agosto de 1892Carlos Holguín Mallarino.jpgCarlos Holguín MallarinoPartido NacionalDesignado por renuncia de Núñez.
7 de agosto de 1892Rafael Nunez.JPGRafael Núñez (4º periodo)Partido NacionalVicepresidente: Miguel Antonio Caro.
No ejerce y le deja el cargo a su vicepresidente.
Muere en 1894.
7 de agosto de 1892 – 7 de agosto de 1898Miguel Antonio Caro 2.jpgMiguel Antonio CaroPartido Nacional
7 de agosto de 1898 – 31 de julio de 1900Manuel Antonio Sanclemente.jpgManuel Antonio SanclementePartido NacionalVicepresidente: José Manuel Marroquín.
El presidente con mayor edad al tomar posesión (84 años).
Forzado a dimitir.
31 de julio de 1900 – 7 de agosto de 1904José Manuel Marroquín.jpgJosé Manuel MarroquínConservadorAsume tras un golpe de estado durante la Guerra de los Mil Días.
Durante su gobierno ocurre la separación de Panamá.
7 de agosto de 1904 – 9 de junio de 1909Rafael Reyes.jpgRafael ReyesConservadorVicepresidente. Ramón González Valencia.
Renunció.
9 de junio de 1909 – 4 de agosto de 1909Jorge Holguin.jpgJorge HolguínConservadorDesignado. Hermano de Carlos Holguín.
4 de agosto de 1909 – 7 de agosto de 1910Ramon G. Valencia.jpgRamón González ValenciaConservador
7 de agosto de 1910 – 7 de agosto de 1914Don Carlos E. Restrepo.jpgCarlos Eugenio RestrepoUnión RepublicanaElegido por la Asamblea que reformó la Constitución de 1886.
7 de agosto de 1914 – 7 de agosto de 1918Jose Vicente Concha.jpgJosé Vicente ConchaConservadorPrimer presidente del siglo XX elegido por voto directo.
Padre del cardenal Luis Concha Córdoba.
7 de agosto de 1918 – 11 de noviembre de 1921Marco Fidel Suárez.jpgMarco Fidel SuárezConservadorRenunció.
11 de noviembre de 1921 – 7 de agosto de 1922Jorge Holguin.jpgJorge HolguínConservadorDesignado tras la renuncia de Suárez.
7 de agosto de 1922 – 7 de agosto de 1926Pedro Nel Ospina.jpgPedro Nel OspinaConservadorHijo del presidente Mariano Ospina Rodríguez (nació en el palacio presidencial).
7 de agosto de 1926 – 7 de agosto de 1930Miguel Abadía Méndez.jpgMiguel Abadía MéndezConservadorÚltimo presidente de la denominada «hegemonía conservadora».
7 de agosto de 1930 – 7 de agosto de 1934Enriqueolayaherrera1.pngEnrique Olaya HerreraLiberalMurió como embajador en Roma.
7 de agosto de 1934 – 7 de agosto de 1938LopezPumarejo.jpgAlfonso López Pumarejo (1er periodo)LiberalÚnico presidente del siglo XX en ser reelegido. Durante su administración se empezó a construir la Ciudad Universitaria de Bogotá.
7 de agosto de 1938 – 7 de agosto de 1942Esm.jpgEduardo SantosLiberalTío abuelo de Juan Manuel Santos Calderon
7 de agosto de 1942 – 7 de agosto de 1945LopezPumarejo.jpgAlfonso López Pumarejo (2º periodo)LiberalDurante 1943 y 1944, gobernó Dario Echandia, mientras López fue retenido en la Toma de Pasto. Renunció debido a la Enfermedad de María Michelsen Lombana
7 de agosto de 1945 – 7 de agosto de 1946Alberto Lleras Camargo.jpgAlberto Lleras Camargo (1er periodo)Liberal
7 de agosto de 1946 – 7 de agosto de 1950Mariano Ospina Pérez.jpgMariano Ospina PérezConservadorNieto de Mariano Ospina Rodríguez.
7 de agosto de 1950 – 5 de noviembre de 1951Laureano Gómez (c. 1925-1926).jpgLaureano GómezConservadorSe retiró por enfermedad. Al pretender reasumir el poder, fue depuesto por el golpe de Estado de 1953.
5 de noviembre de 1951 – 13 de junio de 1953Roberto Urdaneta Arbelaez.jpgRoberto Urdaneta ArbeláezConservadorOcupó el cargo al ser designado por Laureano Gómez. Fue depuesto por el golpe de Estado de 1953. Yerno del presidente Carlos Holguín.
13 de junio de 1953 – 10 de mayo de 1957Gral. Gustavo Rojas Pinilla-miniature.jpgGral. Gustavo Rojas PinillaMilitarPresidente de facto. Una Asamblea Constituyente legalizó su permanencia en el poder.
Renunció.
10 de mayo de 1957 – 7 de agosto de 1958General Gabriel París.pngJunta Militar:
– Gabriel París Gordillo
– Deogracias Fonseca Espinosa
– Rafael Navas Pardo
– Rubén Piedrahita Arango
– Luis Ernesto Ordóñez Castillo
MilitarAsumió el poder para completar el periodo de Rojas Pinilla.
7 de agosto de 1958 –
7 de agosto de 1962
Alberto Lleras Camargo.jpgAlberto Lleras Camargo (2º periodo)LiberalPrimo hermano de Carlos Lleras Restrepo.
7 de agosto de 1962 –
7 de agosto de 1966
Guillermo León ValenciaConservador
7 de agosto de 1966 –
7 de agosto de 1970
Carlos Lleras Restrepo.gifCarlos Lleras RestrepoLiberalPrimo hermano de Alberto Lleras Camargo
7 de agosto de 1970 –
7 de agosto de 1974
Misael Pastrana.JPGMisael Pastrana BorreroConservador
7 de agosto de 1974 –
7 de agosto de 1978
Alfonso Lopez Michelsen.jpgAlfonso López MichelsenLiberalHijo de Alfonso López Pumarejo.
7 de agosto de 1978 –
7 de agosto de 1982
Julio César Turbay.jpgJulio César TurbayLiberalHijo de un inmigrante libanés.
7 de agosto de 1982 –
7 de agosto de 1986
Belisario Betancur.jpgBelisario BetancurConservador
7 de agosto de 1986 –
7 de agosto de 1990
Virgilio Barco.pngVirgilio BarcoLiberal
7 de agosto de 1990 –
7 de agosto de 1994
César Gaviria.jpgCésar GaviriaLiberalSustituyó la candidatura liberal de Luis Carlos Galán, luego de que este fue asesinado en campaña electoral, el 18 de agosto de 1989. Durante su mandato se dio la Asamblea Nacional Constituyente que creó la Constitución de 1991.
7 de agosto de 1994 –
7 de agosto de 1998
Ernesto Samper (cropped).jpgErnesto SamperLiberalVicepresidente: Humberto de La Calle y Carlos Lemos.
Entre el 12 y el 24 de enero de 1998 Carlos Lemos ocupó la presidencia mientras Samper se hacía unos exámenes médicos en Canadá.
7 de agosto de 1998 –
7 de agosto de 2002
Andrespastranaarango.pngAndrés PastranaConservadorVicepresidente: Gustavo Bell.
Hijo de Misael Pastrana Borrero.
7 de agosto de 2002 –
7 de agosto de 2006
Álvaro Uribe Velez (cropped).jpgÁlvaro Uribe Vélez (1er periodo)Primero ColombiaVicepresidente: Francisco Santos Calderón.
Durante este periodo presidencial hubo una reforma de la Constitución que permitió a partir de entonces una reelección.
7 de agosto de 2006 –
7 de agosto de 2010
Álvaro Uribe Velez (cropped).jpgÁlvaro Uribe Vélez (2º periodo)Primero ColombiaVicepresidente: Francisco Santos Calderón.
7 de agosto de 2010 –
7 de agosto de 2014
Juan Manuel Santos and Lula (cropped).jpgJuan Manuel Santos (1er periodo)Partido Social de Unidad NacionalVicepresidente: Angelino Garzón.
Sobrino-nieto de Eduardo Santos.
7 de agosto de 2014 –
7 de agosto de 2018
Juan Manuel Santos and Lula (cropped).jpgJuan Manuel Santos (2º periodo)Partido Social de Unidad NacionalGanó la reelección en la segunda vuelta.
Vicepresidente: Germán Vargas Lleras.4
Durante su segundo periodo presidencial hubo una reforma de la Constitución que eliminó la reelección presidencial.
7 de agosto de 2018 –
7 de agosto de 2022
ivan duqueIván Duque MárquezCentro DemocráticoGanó en segunda vuelta enfrentándose a Gustavo Petro
vicepresidenta Marta Lucia Ramirez. mas información

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *