Saltar al contenido
Tierra Colombiana

Que se celebra el 11 de noviembre

El 11 de noviembre hace parte de las festividades de Colombia, día  en el que se celebra la fiesta de Cartagena, en conmemoración de la Independencia de la ciudad, festejo característico por su ambiente festivo en medio de un carnaval  que solo los cartaginenses pueden lograr por su actitud y alegría que caracteriza sus pueblos como cultura de sus gentes y de su tierra.

La fiesta del 11 de noviembre para Colombia significa una paso a la libertad, de ahí que este día en particular en medio del calendario en este país figura como uno festivo, en honor a la historia  de libración de cada una de las zonas del territorio colombiano, donde Cartagena significo desde hace años y actualmente como una de las ciudades más importantes de Sudamérica, entrada marítima de un valor inigualable.

En los días que corresponden al festejo en conmemoración de la Independencia de Cartagena se ven desfilar por sus calles principales, coloridas carrozas y comparsas típicas de la región inspiradas en ritmos africanos y del caribe.

Es en medio de dichas fiestas populares, que a nivel nacional se festeja el reconocimiento a la belleza de la mujer colombiana con el desarrollo del concurso nacional de belleza, concurso de Miss Universo, donde cada uno de los departamentos participa con una mujer que represente la belleza, inteligencia, trabajo y actitud de la mujer de sus tierras. Constituyendo dentro de los eventos programados la fiesta insignia de la celebración histórica.

El 11 de noviembre un día patrio, celebre, de un acontecimiento histórico que nunca deberá dejarse pasar por alto por la importancia que significo para los colombianos, en torno la liberación de la corona española. La programación de esta fiesta nacional  recuerda con júbilo los días gloriosos de nuestra historia de liberación que tras luchas constantes desemboco en la libertad total del pueblo colombiano.

Anteriormente las celebraciones iniciaban con un canto de tipo religioso continuando con desfiles  que finalizaban con discursos de reconocimiento a los héroes que dieron su vida por defender dicho territorio el poder de los españoles.

La tarde se veía resplandeciente con músicos que amenizaban la fiesta y bandas de jóvenes nativos  y extranjeros vestidos ricamente y divididos en cuatro cuadrillas en las que iban nueve niñas de ocho a 10, donde una de ellas era coronada como la diosa de la libertad.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *