Saltar al contenido
Tierra Colombiana

Serranía de la macarena

La Serranía de la Macarena un paraíso terrenal al que científicos de todo el mundo aluden al refugio de la vida silvestre más sobresalientes del planeta, sin duda una de las reservas naturales de mayor magnitud a nivel de Colombia, la perla de oro, donde nace la vida y se desarrolla en un ámbito de tranquilidad inigualable e inimaginable, un lugar hermoso y esplendido por las especies que albergan sus ecosistemas, de las cuales muchas son consideradas endémicas de este lugar.

La sierra de la Macarena como también es conocido dicha reserva, se encuentra ubicada en el departamento del Meta en el piedemonte andino en la selva amazónica, en jurisdicción de los municipios de La Macarena, Mesetas, Vistahermosa, San Juan de Arama, y Puerto Rico. Espacio medioambiental sobre el cual se desarrollan diferentes tipos de ecosistemas que dan pie a una diversidad bilógica única en el planeta, con presencia de selvas húmedas, pisos térmicos cálidos y templados, bosques, matorrales y vegetación que sirven de reflejo a lo que es la amazonia y en específico sus tierra de sabana.

Su localización le convierte en el punto de encuentro de los ecosistemas andinos, amazónico y orinocense, y comprende un sistema montañoso perteneciente al Escudo Guyanéz, siendo sus límites naturales el caño Honda, río Sanza y el río Guejar, al oriente el río Ariari, el río Gayabero, el rio  Duda, el rio río Guayabero y el río Ariari, los cuales de manera respectiva sirven de línea divisora de esta reserva, la primera establecida por la Republica de Colombia como Parque Nacional en el año de 1971, para el cuidado y preservación del medio ambiente.

Flora y fauna  

La serranía de la Macarena refiere a un habitad único en el mundo, de gran biodiversidad de especies de fauna y flora, de las cuales en muchos de los casos significan especies propias de sus tierras.

Según datos que no han sido actualizados, las especies de fauna presentes en la Serranía de la Macarena superan los 1800, donde de manera particular sobresalen animales como el oso hormiguero, el puma, el venado, jaguares, diferentes tipos de monos, centenares de especies de aves, más de 1000 especies de insectos, sin contar con la gran variedad de reptiles que rondan los espacios más recónditos.

En cuanto a las especies de flora se cree existen más de 40 especies de orquídeas, 2000 de otras flores, así como también diferentes plantas y follajes que adornan cada lugar de la serranía.

Ecosistemas

Como se había mencionando anteriormente La Serranía de la Macarena data de ser un lugar biodiverso, característica que entre otras cosas se debe al desarrollo de una gran gama de ecosistemas, pudiéndose encontrar selvas, bosques, humedales y matorrales densos y claros, que forman integralmente una zona de vegetación herbácea de sabana amazónica, en un clima predominantemente húmedo y tropical donde las temperaturas se levantan hasta los 27°C.

Hidrografía

Esta zona de reserva se encuentra rodeada de ríos, lo que le hace ser unas tierra privilegiadas, pues como se anotó en párrafos anteriores muchos de sus límites se fijan por ríos que circundan sobre la sierra, y otros que vierten su interior donde los de mayor  importancia vienen siendo los siguientes:

  • El río Duda
  • Rio Santo Domingo
  • El río Guayabero
  • El río Cafre
  • El río Correntoso
  • El río Cabre
  • El río La Ceiba

Vías de acceso

Existen algunas vías que permiten el acceso a la Sierra de la Macarena, siendo la más importante la  que de Villavicencio conduce a San Juan de Arama, carretera pavimentada hasta el tramo que se denomina Puerto Caldas, para seguir dicho camino se deberá atravesar los poblados de Acacías, Guamal, San Martín y Granada y seis kilómetros antes de llegar a  San Juan de Arama se deberá tomar un desvió, justo en el sitio al cual se lo conoce como La curia, sumergidos 3 kilómetros más se podrá ver el centro administrativo del parque.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *