La región insular como es ya sabido tiene gran influencia de otras culturas las cuales introdujeron de una u otra manera ciertos aspectos que hoy en día aún pueden notarse y que llegaron a convertirse en parte de las costumbres de la region insular. En cuanto a las formas de comportamiento de los habitantes de la region insular se puede decir que tiene en su mayoría influencia africana como lo veremos a continuación con las costumbres y tradiciones de estas islas.
Tradiciones de la region insular
Estas son algunas de las tradiciones o costumbres de la region insular.
Festividades
Una de las costumbres más populares que tienen los habitantes de la región insular es el famoso Festival de la luna verde o Green Moon Festival, el cual se celebra cada año y se realiza en la isla de San Andrés con una duración de una semana. Los habitantes durante estos días gozan y disfrutan de su cultura nativa y multidiversa, haciendo honor a la ascendencia africana, europea y caribe que tiene esta región.
En este festival se realizan todo tipo de eventos durante el día como conciertos, competencias, muestras culturales, entre otros.
Otros festivales que también son tradicionales pero no tanto como el de la luna verde son el Festival del Cangrejo y el Reinado Internacional del coco.
Música y danzas
En cuanto a la música y danza se habla de la region insular se debe mencionar que debido a las influencias de varias culturas ésta cultura adopto la costumbre de ver y escuchar música como el calypso, propios de Jamaica y Trinidad durante las festividades populares y locales que allí se celebran.
Otro género que llegó y se quedó en San Andrés es el reggae, igualmente de origen Jamaiquino y de las Antillas, aunque también se disfruta de otros géneros como la salsa, el merengue, el vallenato, la mazurca y demás, pero el más tradicional es el calypso.
>>Mas sobre musica de la región insular / bailes tipicos de la region insular <<
Artesanías
Esta es otra de las tradiciones que se tiene en la región insular; la artesanía insular tiene una característica particular que logra diferenciarse entre las demás y es que los materiales que se utilizan para esta son propios de la región, de manera que muchos de estos artículos solo puedes encontrarlos allí. Entre los materiales más utilizados se encuentran las fibras vegetales, la madera, el coco y el totumo; sin embargo también se utilizan metales para elaborar ciertas artesanías.
>>Mas sobre artesanias de la región insular <<
Idioma
Una de las costumbres que ha prevalecido durante el paso de los años se enfoca hacia el idioma que se habla en esta región, sobre todo en las islas de San Andres y providencia donde a pesar que el idioma oficial de este lugar es el español, se habla otros idiomas como lo es el inglés, obtenido por la influencia de los británicos en tiempos antiguos y el creole característico por ser propio de la isla, conocido también como ingles criollo de San Andres.
Esta diversidad de idiomas no sólo se ha transmitido de generación en generación sino que también se enseña en las escuelas de este sitio, siendo un aspecto importante para la comunicación con la cantidad de turistas que llegan a esta región.
Comidas
Sí hablamos de las comidas típicas o que se acostumbran a comer regularmente en este lugar merece ser mencionado el Rundown o Rondón, considerado el plato insignia de la región insular y de todas las islas que hacen parte del archipiélago de San Andrés. Esta comida consiste una especie de sopa o cocido, se prepara con una base de leche de coco, pescado o mariscos, plátano verde, verduras, pimientos, chiles dulces y especias, un plato platillo que sin lugar a dudas mezcla distintas culturas en él, por eso es catalogado como el más típico de la región insular.
Otros platos que también son conocidos son las albóndigas de pescado y sopa de cangrejo.