![Laguna de la Cocha Nariño – Colombia Foto tomada de internet](https://tierracolombiana.org/wp-content/uploads/2018/08/20.png)
Definición e importancia de los humedales
Los humedales son espacios terrestres donde el agua es la protagonista, es decir el agua determina el medio en cuanto a la vegetación, la fauna y el paisaje, los humedales se presentan donde el agua subterránea se encuentra a niveles poco profundos respecto al nivel del suelo, hecho que se conoce como capa freática.
Los humedales son catalogados como superficies cubiertas de agua sea estancada o en movimiento, de origen natural como lagunas o artificial como criaderos piscícolas, también son conocidos como chuquías, pantanos, Ciénegas etc.
En Colombia se considera que en promedio 20 millones de hectáreas del territorio está compuesta o influenciada por humedales, aunque hasta la actualidad no existe un mapa definitivo que muestre con exactitud su ubicación y detalles.
La importancia de las zonas de humedales radica en la importante fuente hídrica, son hábitat de una gran variedad de fauna como peces, aves, insectos y en general diversas especies de flora y fauna, los humedales naturales regulan el ciclo hídrico, y su adecuada conservación y preservación mitiga las inundaciones y el cambio climático, resaltando unos de gran tamaño que también son proveedores de agua para distritos de riego y consumo humano y de animales domésticos.
Un articulo relacionado: Paramos de Colombia
Humedales más importantes en Colombia
![Humedal de los colores Neiva Colombia, foto tomada de internet](https://tierracolombiana.org/wp-content/uploads/2018/08/22.png)
Identificar algunos humedales como los más importantes sería tal vez un error, toda vez que todos son de suma importancia y conveniencia en la naturaleza sean grandes o pequeños, como ya se mencionó no existe aún un mapa que establezca detalladamente la ubicación caracterizada de todos los humedales en Colombia.
De acuerdo a la Convención Sobre Los Humedales De Importancia Internacional (https://www.ramsar.org/es) también conocida como la “Convención RAMSAR, en Colombia se destacan cinco importantes humedales reconocidos por su riqueza hídrica, extensión, flora, fauna y particularidad los cuales se relacionan a continuación:
Sistema Delta Estuarino del Río Magdalena, Ciénaga Grande Santa Marta-Magdalena Colombia.
![Sistema Delta Estuarino del Rio Magdalena; Fotografía tomada de internet.](https://tierracolombiana.org/wp-content/uploads/2018/08/23.png)
El humedal Sistema delta Estuarino del Río Magdalena ubicado Ciénega Grande en Santa Marta Colombia, es catalogado como Lugar Ramsar en el año 1998, con una extensión de 400.000 hectáreas, incluye varias lagunas de aguas dulces y saladas, manglares y diferentes ríos que atraviesan la zona del humedal, catalogado como el mayor ecosistema de manglares de la Region del Caribe Colombiano, variedad de flora y fauna alberga el majestuoso lugar que también sirve como espacio ecoturístico para visitantes y pobladores.
Laguna de La Cocha en Nariño
![Laguna de la Cocha Nariño, Colombia, flora y fauna; Fotos tomadas de internet.](https://tierracolombiana.org/wp-content/uploads/2018/08/24.png)
Catalogado como sitio Ramsar en el 2001, ubicado en la Población del Encano a 30 minutos de la ciudad de Pasto en el Departamento de Nariño, hace parte del corredor andino Amazónico, su extensión demanda 39.000 hectáreas aproximadamente ubicándose como el segundo humedal más grande de Colombia, está compuesto por un majestuoso paisaje conformado por una gran laguna y sus fríos páramos, catalogado como uno de los lugares con mejor conservación en los andes, alberga variedad de animales como el oso de anteojos, el Tapir, el Águila real, el lobo andino, el pato pico de oro entre otros catalogados como especies en peligro de extinción. En el centro de la impresionante laguna sobresale una pequeña isla denominada Isla de la corota declarada en 1977 como santuario de fauna y flora de Colombia. Este es uno de los humedales más visitados en Colombia por turistas y viajantes.
Un articulo relacionado: Santuario Natural Galeras
Delta del Río Baudó – Chocó
![Delta del Rio Baudó, Choco; Fotografía tomada de internet.](https://tierracolombiana.org/wp-content/uploads/2018/08/25.png)
Ubicado en el Departamento del Choco, Región Pacífica de Colombia con aproximadas 8.900 hectáreas de extensión, es fuente de suministro para pescadores de la región, compuesto por pantanos, ríos lentos, arbustos y vegetación acuática, manglares y hasta playas marinas muestran la singularidad del lugar, en un sinnúmero de animales acuáticos y terrestres se destacan jabalíes, jaguares, ranas entre otros.
Complejo De humedales de la Laguna de Otún Risaralda Colombia.
![Laguna de Otún Risaralda, Colombia; Fotografía tomada de internet.](https://tierracolombiana.org/wp-content/uploads/2018/08/26.png)
Ubicado dentro del Parque Natural Los Nevados se cataloga como Zona Ramsar en 2008, compuesto por diferentes lagunas poco extensas, pantanos y turberas, forman un precioso lugar o complejo de humedales, destacándose flora de páramos como frailejones, pajas y demás, hábitat de especies protegidas; su extensión se aproxima a las 6.500 hectáreas de terreno que sirven de abastecimiento de agua a casi toda la población de Pereira y Dosquebradas Risaralda.
Sistema Lacustre de Chingaza.
Este humedal colombiano se extiende en aproximadas 4.100 hectáreas, ubicado dentro del Parque Nacional Natural Chingaza en Colombia, se conforma por 20 lagunas y lugar importante de refugio de muchas aves migratorias, si para la Naturaleza es importante lo es aún mucho más para la mayoría de habitantes Bogotanos que día a día se abastecen de agua producida por esta importante fuente hídrica del país. No se puede dejar de mencionar la importantísima función de albergar a más 500 especies de flora y 600 de fauna, algunas plantas declaradas en peligro de extinción como el Ornatus Termactus o la palma Xeroxilum entre otras.
![Laguna Chingaza; Fotografia tomada de internet.](https://tierracolombiana.org/wp-content/uploads/2018/08/Laguna-Chingaza-Fotografia-tomada-de-internet..jpg)